Redacción. Theodore McCarrick, excardenal católico que fue expulsado del sacerdocio en 2019 por el papa Francisco, falleció este viernes a los 94 años. La información fue confirmada por el arzobispo de Washington, Robert McElroy.
El papa destituyó a McCarrick luego de una investigación del Vaticano que concluyó que abusó sexualmente de adultos y menores. Su caso generó una crisis de credibilidad dentro de la Iglesia católica.
Diversas pruebas indicaban que autoridades tanto del Vaticano como de la Iglesia en Estados Unidos sabían que McCarrick dormía con seminaristas. A pesar de ello, lo permitieron ascender en la jerarquía eclesiástica.
El ex cardenal llegó a ser una figura influyente en la Iglesia estadounidense. Se le conocía por su capacidad para recaudar fondos y por su cercanía con tres papas, a quienes asesoró en distintas etapas.
Lea también: «¡Gracias a todos!»: el papa reaparece tras más de cinco semanas hospitalizado
Juan Pablo II
El informe del Vaticano sobre el caso señaló directamente al papa Juan Pablo II como uno de los principales responsables. El pontífice, hoy santo, nombró a McCarrick como arzobispo de Washington D.C. en el año 2000.
Antes de ese nombramiento, Juan Pablo II había ordenado una investigación que confirmó las conductas inapropiadas de McCarrick con seminaristas. Sin embargo, decidió creerle a última hora, tras recibir una carta manuscrita del entonces cardenal.
En esa carta, McCarrick negaba los señalamientos. “He cometido errores y puede que a veces haya carecido de prudencia, pero en mis setenta años de vida nunca he tenido relaciones sexuales con ninguna persona, hombre o mujer, joven o viejo, clérigo o laico”, escribió.
La muerte de McCarrick pone fin a un capítulo oscuro en la historia reciente de la Iglesia. Su caso dejó al descubierto omisiones, encubrimientos y abusos que impactaron profundamente a la comunidad católica en todo el mundo.