Redacción. Una mujer que resultó con graves quemaduras en su cuerpo por la mala manipulación de un cilindro de gas LPG en La Ceiba, Atlántida, murió en las últimas horas en el Hospital Escuela (HE) en Tegucigalpa.
A la víctima se le identificó como María Elena Martínez. Por la gravedad de sus lesiones cutáneas, la movilizaron vía aérea desde la novia de Honduras a la capital, para que así la pudieran tratar de manera profesional, pero a pesar de los esfuerzos médicos, no resistió.
La fémina ingresó a la Unidad de Quemados del Hospital Escuela junto a una segunda persona en un estado crítico de salud. Este último continúa internado, estable, pero con vigilancia médica.

El traslado de ambos se realizó el pasado 24 de julio y estuvo a cargo de elementos de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), desde la base aérea Coronel Héctor Caraccioli Moncada, en La Ceiba, hasta la base Coronel Hernán Acosta Mejía, en Tegucigalpa, a bordo de una aeronave Cessna Caravan C-208B.
Lea además: Pareja en estado crítico tras exposición de chimbo en La Ceiba
¿Cómo ocurrió el accidente?
Los reportes establecen que el accidente ocurrió cuando un vendedor de gas, identificado como Ángel Antúnez, intentaba llenar el cilindro. Sin embargo, una fuga provocó un flamazo que envolvió rápidamente en fuego a la dama y a él.
La peor parte se la llevó la fémina, debido a que las quemaduras de 2 y tercer grado abarcaron el 50% de su cuerpo, siendo las zonas más afectadas el rostro, brazos y tórax.

La hondureña a pesar de que luchó por su vida y los esfuerzos de los galenos, se confirmó su muerte el jueves 31 de julio. De inmediato se hicieron las coordinaciones con el Ministerio Público para el levantamiento y traslado del cuerpo a la morgue judicial. Horas después y tras la autopsia, se hizo la entrega a sus familiares para que la llevaran nuevamente a La Ceiba para su velorio y cristiana sepultura.
¿Por qué se producen estos percances?
El teniente Carlos Bonilla, portavoz del Cuerpo de Bomberos de Honduras, expresó a Diario Tiempo que este tipo de incidentes se siguen produciendo en hogares y negocios de Honduras debido a la inexperiencia para manipular cilindros y la falta de equipamiento.
«Esos chimbos deben de estar seguros, hay que revisar que no tengan fuga de gas. Hay que recordar que el gas LPG es inodoro e insaboro, es su naturaleza, es lo natural del petróleo, pero el punto es las empresas que lo comercializan se han visto en la obligación de ponerle ese olor fétido para poderse dar cuenta que hay fuga de gas», explicó el experto.
Sin embargo, remarcó que los usuarios no están tomando conciencia de que antes de encender una estufa hay que tener en cuenta que, los fósforos deben ser los adecuados, en caso de no tener un electrodoméstico automático con chispero.

«Estamos viviendo el fenómeno de que la gente no sabe manipular el LPG, no sabe manipular las estufas, los dispensadores. Hay que recordar que una fuga en el ambiente y al encender el fósforo, una luz o una mínima chispa, eso produce el flamazo y se producen estas incidencias», acotó Bonilla.
¿Qué se debe hacer?
De acuerdo con el experto del Cuerpo de Bomberos, para evitar estos escenarios, las personas deben:
- Asesorarse de que no hayan fugas
- Tener en óptimas condiciones la manguera y el sapo del cilindro a la estufa
- No tener las mangueras enrolladas, porque se hacen pequeñas fisuras
- Al tener un cilindro LPG, se debe también comprar un extintor
«Cuando se dan estos tipos de flamazos, como el que sucedió en La Ceiba de la señora que perdió la vida por las quemaduras, hay que tener cuidado y llamar al 911, además de no manipular la quemadura con pasta dental, café u otro. Hay que dejar que la reacción en cadena de la piel haga lo propio, porque lo anterior puede causar problemas», añadió el portavoz.

Bonilla remarcó que el gas LPG es más pesado que el aire, por lo que se maneja en el ambiente y se produce el flamazo. Es por ello que no se trata de la explosión del cilindro, porque para que esto ocurra tiene que estar bajo elevadas temperaturas en grados Celsius.
Conocimientos del usuario
«Para tener un cilindro de LGP convencional se deben tener conocimientos, no temor, ni miedos, porque es el problema manipular con miedo y no se hace el procedimiento que debe de ser. Y ¿cuál es el procedimiento?»:
- Chequear que la válvula esté cerrada
- La válvula del LPG debe estar cerrada
- Una vez que todo está cerrado, se debe abrir el cilindro
- Dejar que fluya el gas
- Una vez que se va a encender, darle vuelta a la perilla de la estufa y colocar el fuego.

«La manipulación de los chimbos debe ser de una manera coherente, consiente. Otra cosa es que la confianza está matando, porque al estar distraídos con el celular o usándolo en la cocina, se puede generar una energía estática que puede provocar una inmisión de LPG y hacer explosión», cerró el experto.