Redacción. La excampeona mundial de boxeo, Alejandra «Locomotora» Oliveras, falleció ayer lunes en la ciudad de Santa Fe a causa de un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico que sufrió el pasado 14 de julio. Desde entonces, permanecía internada en un hospital local de alta complejidad.
El hospital Cullen, donde estuvo ingresada tras el ACV, confirmó su fallecimiento a las 16:00 horas.
Durante los últimos días, Oliveras había mostrado signos de mejoría y se mantenía estable desde el fin de semana.
«Oliveras sufrió una embolia pulmonar masiva que desencadenó un paro cardiorrespiratorio refractario», explicó Bruno Moroni, director del hospital Cullen.
Tras el accidente, los médicos le practicaron una craneotomía. Luego detectaron que sufría patologías en la arteria carótida y era hipertensa, aunque no solía hacerse controles médicos.
Alejandra Oliveras nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, y desarrolló una exitosa carrera entre 2005 y 2019. En ese tiempo, obtuvo seis títulos mundiales en distintas categorías.

Luchadora de la vida
Según relató en entrevistas con medios locales, la autodenominada “Rocky mujer, pero de verdad” comenzó a entrenar boxeo desde joven para protegerse de un entorno marcado por la violencia intrafamiliar y la pobreza.
Oliveras creció en una familia humilde y empezó a pelear para defenderse de los golpes del padre de su primer hijo, a quien tuvo siendo aún adolescente.
«A los 14 me enamoré y fui mamá a los 15. Quise juntarme con esa persona porque yo quería tener una familia, y ahí empezó el infierno. Me pegaba por cualquier cosa», contó en una entrevista.
«Pasé dos años sufriendo, llorando. Una vez le pegó a mi hijo y ahí dije: ‘Basta, no quiero esta vida, prefiero estar muerta que seguir así’. Y decidí devolverle los golpes».
En 2006 conquistó el campeonato mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), título que defendió dos veces antes de perderlo en 2008 en un famoso combate en el estadio Luna Park contra Marcela «Tigresa» Acuña, otra figura del boxeo argentino.
También participó en reality shows de la televisión argentina, lo que impulsó su popularidad en redes sociales.
Se hizo conocida por sus mensajes positivos y su humor espontáneo, muchas veces autocrítico, que la convirtieron en una figura muy seguida en plataformas como TikTok, donde reflexionaba sobre la vida, la perseverancia y cómo enfrentar los problemas sin miedo.

Deja un gran legado
En 2021 incursionó en política y se postuló como diputada nacional por Santa Fe, sin éxito. Más adelante, asumió funciones en el Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo la dirección de Patricia Bullrich, como parte de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos.
En abril de este año fue elegida para integrar la Convención Constituyente que reformará la Constitución de Santa Fe. Encabezó un bloque minoritario de derecha, pero no pudo asumir su banca debido al agravamiento de su salud.
En 2015 el libro Guinness la reconoció como la primera boxeadora en ganar cuatro títulos mundiales en distintas categorías. Se retiró del boxeo profesional en 2019 con un récord de 33 victorias (16 por KO), 3 derrotas y 2 empates.
En febrero de 2024 ingresó al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano.
Miles de personas, figuras del deporte, del espectáculo y seguidores despidieron a Alejandra Oliveras en redes sociales. Aseguraron que la recordarán como una mujer que peleó con coraje dentro del ring y con aún más fuerza fuera de él.