Redacción. La ONG internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este miércoles el cierre de su centro en la frontera entre Guatemala y Honduras debido a la reducción de la cifra de migrantes por las políticas del presidente estadounidense Donald Trump.
El anuncio «responde al decremento del flujo migratorio por este punto fronterizo, producto de diversas medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos», dijo MSF en un comunicado.
El centro operó durante 16 meses, ofreciendo servicios de salud primaria, salud mental, trabajo social, promoción de la salud, además de acceso a duchas, baños e internet para migrantes que ingresaban a Guatemala desde Honduras por la carretera Centroamericana.
Entre los pacientes atendidos hubo «148 sobrevivientes de violación (sexual) que reportaron haber vivido la agresión en el cruce de la selva del Darién (en la frontera entre Colombia y Panamá). También hubo casos que sucedieron en territorio centroamericano y a su ingreso a Guatemala».
Lea también: EEUU desmiente que planee un ‘reality’ con inmigrantes que aspiran a la ciudadanía
De norte a sur
Sin embargo, la ONG informó que mantendrá abierto su centro de atención a migrantes en Tecún Umán, en la frontera con México, inaugurado en 2021.
El coordinador de MSF en Guatemala, Jean Hereu, explicó que antes se enfocaban en migrantes que iban de sur a norte. Pero ahora de igual manera atienden a quienes retornan al sur.
El cierre del centro de Médicos Sin Fronteras en la frontera entre Guatemala y Honduras refleja el impacto directo de las políticas migratorias implementadas durante el actual gobierno de Trump.
Desde su regreso al poder en 2025, las medidas restrictivas han reducido significativamente el flujo de migrantes en puntos clave del corredor centroamericano.
Este cambio no sólo ha afectado el volumen de atención humanitaria, sino que además obliga a reconfigurar los esfuerzos de asistencia, enfocándose ahora en quienes retornan forzadamente hacia el sur.
Lea también: El éxodo se detiene: Migración ilegal de hondureños a EE. UU. sufre caída histórica del 92 %