Redacción. El Ministerio Público (MP) ejecuta este martes una operación en el municipio de San Marcos, Santa Bárbara, al noroccidente de Honduras, en contra de empleados de la Alcaldía Municipal vinculados con enriquecimiento personal con fondos públicos.
La causa la promueve la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) regional norte, junto a la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
Tras una serie de allanamientos de morada, el ente fiscal confirmó la captura de seis (6) personas, entre ellos los empleados municipales y un candidato a alcalde por el Partido Liberal.

Según el informe, la estructura es liderada desde la prisión por el exalcalde de San Marcos, Santa Bárbara, Pedro Amado Aguilar Orellana. Asimismo, detallaron que ellos habrían desviado millonarios fondos de las arcas públicas para su bien personal y financiar actividades ajenas al propósito del presupuesto municipal.
Lea además: Piden 87 años de condena para Pedro Aguilar, exalcalde de San Marcos, SB
¿Quiénes son los capturados?
Los detenidos en la operación de la fiscalía y ATIC son:
- Pedro Aguilar Orellana (exalcalde ya privado de la libertad en el Centro Penal de Támara)
- Jesús Alberto Hernández Soliz (jefe de desarrollo municipal y candidato a alcalde)
- Sandra Perdomo Castillo (regidora y pareja sentimental de Pedro Aguilar)
- Dania Iveth Villalvir Torres (tesorera municipal)
- Ada Lizeth Pineda Villeda (auditora municipal)
- Lourdes Borjas Maldonado (jefa de personal)
- Elisa Castellanos Pineda (contadora municipal)

Los delitos de los que se presume responsables a estas personas son: usurpación de funciones, asociación para delinquir, lavado de activos y cómplice de malversación por uso y administración desleal del patrimonio público.
Operar de la red
La fiscalía destacó que desde el 2023, el exalcalde Pedro Aguilar, pese a estar inhabilitado legalmente y recluido en prisión, dirigía vía llamada telefónica la organización que opera dentro de la municipalidad de San Marcos, Santa Bárbara.
Asimismo, la integró con funcionarios y allegados de su entera confianza, para así manipular documentos y cuentas municipales. De esta forma autorizaba pagos irregulares de dinero, adquiría bienes de lujo y cobraba sobornos a cambio de otorgar contratos de obras sobrevaloradas.

Las investigaciones revelaron que la red planificó y utilizó cantidades millonarias de dinero del presupuesto municipal con la finalizad de favorecer a Jesús Alberto Hernández, además para beneficio personal.
También, adquirieron dos vehículos de lujo, una vivienda y armas de fuego. De igual manera, realizaron una compra ficticia de mochilas para proyectos sociales que nunca se entregaron en la comunidad. La única intención de ellos era desviar fondos.

