REDACCIÓN. El Ministerio Público (MP) citará al general de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), Roosevelt Hernández, debido a los retrasos en la entrega del material electoral para estas elecciones primarias.
El vocero de esta entidad, Yuri Mora, comentó al medio de comunicación HRN que los fiscales ejecutarán esta acción.
«Lo van a citar en su momento. Ahorita estamos empezando a levantar las actas donde se está constatando con los fiscales que hubo retraso en el envío de las maletas electorales», destacó Mora.
Le puede interesar – Romeo no se calla: «Les dije que estaban copiando el modelo de Venezuela”
De igual manera, el portavoz del MP explicó que desarrollarán las investigaciones respectivas para poder encontrar a los responsables de estos retrasos. A su vez, señaló que dentro de los delitos electorales tipificados en el Código Penal se encuentra que las personas impidan cualquier acto electoral. Asimismo, la normativa penal hondureña penaliza a las personas que realizan acciones para retrasar un proceso electoral.
«Los fiscales se están haciendo acompañar por agentes de la ATIC y por miembros de la DPI para posteriormente deducir las responsabilidades sobre estos atrasos de las maletas electorales», aseguró.
Videos
Por otro lado, Mora manifestó que también se investigará la razón por la que maletas electorales se encontraban en unidades de transporte sin vigilancia de las FF.AA.
«Si las Fuerzas Armadas están a disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE), no se tienen que mandar urnas en transporte público y no solo eso, tenemos información, fotografías y videos de urnas que se encuentran en la calle, afuera de los centros de votación», detalló.
El portavoz comentó que esperan que, con el avance de la investigación, puedan brindarle un informe detallado a la población hondureña.
Elecciones primarias
La jornada de elecciones primarias se ha visto fuertemente empañada debido al retraso en la apertura de diferentes centros de votación en las principales ciudades del territorio nacional. Tegucigalpa y San Pedro Sula han sido uno de los sectores más afectados por esta situación.