23.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 26, 2025

MP abre investigación por laptops sobrevaloradas en Senacit

Debes leer

Redacción. El Ministerio Público (MP) inició una investigación de oficio ante la denuncia de una millonaria compra supuestamente sobrevalorada de computadoras en la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacit), una operación que ha despertado críticas por su falta de transparencia.

El vocero del MP, Yuri Mora, confirmó este viernes que la Fiscalía para la Transparencia y el Combate a la Corrupción ya comenzó las primeras diligencias.

“Justamente esta semana se abrió una investigación de oficio en torno a ese tema”, declaró a Radio Cadena Voces.

Yuri Mora,
Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público.

Lea también: Ministro Luther Castillo niega sobrevaloración en compra de laptops en la Senacit

Las compraron en una constructora

La denuncia pública se centra en la compra de 496 laptops por un valor total de 12.5 millones de lempiras. Es decir, 25,200 lempiras por unidad, en el marco de la licitación pública nacional LPN-IHCIETI-FC-004-2025.

Según la Secretaría de Transparencia, la empresa adjudicada fue Diseños y Construcción de Obras Civiles Marca S. de R.L. (Dicomarca), una constructora sin experiencia demostrable en el rubro tecnológico.

La compañía recibió el contrato a pesar de haber ofrecido la segunda oferta más cara. La oferta más baja rondaba los 6.5 millones de lempiras, menos de la mitad del monto que finalmente se pagó.

Computadoras Sobrevalorada en Senacit (2)
En imágenes publicadas por la propia Senacit se observa la marca de la computadora, una de las más económicas del mercado.

Aunque la investigación se encuentra en una etapa preliminar, hasta el momento no se han solicitado documentos oficiales a la Senacit. Pero sí se están documentando los pasos del proceso de contratación para establecer si hubo delitos vinculados a corrupción o malversación.

El caso ha sido ampliamente cuestionado en redes sociales, donde se ha señalado que el gobierno pudo haber disfrazado la urgencia del proceso para evitar los controles habituales, lo que podría constituir una falta grave a los principios de eficiencia y legalidad en la administración pública.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido