Redacción. La alta velocidad y la imprudencia son una combinación peligrosa en las calles. En horas de la tarde de hoy viernes, se reportó el fallecimiento de un motociclista tras ser atropellado en El Progreso, departamento de Yoro.
Se trata de Erlin Velásquez Díaz, de aproximadamente 33 años. Según versiones preliminares, cruzaba tranquilamente el tramo carretero que conduce a San Pedro Sula, conocido como «La Línea».
De repente, con base a los relatos de los testigos, una rasta lo rebasó, sin percatarse de que Velásquez Díaz estaba en la misma calzada. El chofer de la rasta iba tan rápido que ni se fijó que Erlin y su motocicleta quedaron tendidos en el suelo.
El conductor del vehículo continuó su camino con rumbo desconocido, como si nada hubiera ocurrido.
En vista de lo acontecido, buenos samaritanos llamaron al Sistema Nacional de Emergencia (911) para avisarles del hallazgo. También se presentó la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para estudiar el hecho y deducir responsabilidades.
Asimismo, el benemérito Cuerpo de Bomberos llegó para ver si todavía podían salvarle la vida a Erlin. Sin embargo, al momento que se acercaron a él, notaron que ya no contaba con signos vitales.
Por ahora no se saben detalles del vehículo de carga pesada, ni de su conductor. Serán las autoridades de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) quienes se encargarán de hacer el levantamiento cadavérico y brindar más detalles sobre este terrible incidente.
Puedes leer: Hondureña se desmaya al ser requerida por policía con pasamontañas en La Ceiba
Un gran porcentaje
En enero la DNVT informó que, en enero de 2025, se registraron más de 900 accidentes de tránsito en Honduras, dejando un saldo de 84 personas fallecidas.
Aunque estas cifras son alarmantes, representan una reducción considerable en comparación con el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron al menos 100 muertes por accidentes viales.
El portavoz de la DNVT, César Aguilar, detalló que los motociclistas son los principales involucrados en estos siniestros, representando un 40 % de los casos.