Redacción. Rixi Moncada, candidata a la presidencia por el Partido libertad y Refundación (Libre), se refirió este jueves a la acusación lanzada ayer por la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, quien aseguró que Honduras vende su espacio aéreo para que el gobierno de Venezuela trafique drogas, armas y cometa otros delitos
Ante la presencia de los medios de comunicación, la candidata oficialista dio su opinión sobre el plan revelado por el Ministerio Público para supuestamente asesinar al expresidente Manuel Zelaya, las acusaciones del gobierno estadounidense hacia Honduras y otros temas relacionados con las elecciones.
Sobre la denuncia de la fiscal general de los Estados Unidos, Moncada aseguró que se trata de acusaciones carentes de veracidad.
“Por la dignidad de la patria, lo primero es que debemos condenar la denuncia y la condena de la denuncia tiene que tener por base la verdad y la verdad es que venimos de un narco Estado que nos convirtió en un Estado narco”, manifestó.
Agregó que la muestra de honestidad del gobierno hondureño actual se refleja en los exfuncionarios y narcotraficantes condenados en EE. UU.
Seguidamente, envió un mensaje la fiscal Bondi para que investigue adecuadamente la situación de Honduras. “Lo que está pasando en Honduras es que la lucha contra el narco es fuerte y potente en la medida de las posibilidades”.
“Le falta información”
Moncada sostuvo que el gobierno de Libre en tres años y medio ha ejecutado los decomisos y aseguramientos de droga más grandes de la historia del país, teniendo como testigos a los agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Administración de Control de Drogas (DEA) y las autoridades de Cayo Hueso, Florida, responsables de elevar alertas aéreas en este tipo de operaciones delictivas.
«Me parece que le falta un poco de información a la fiscal por parte de los propios entes que en conjunto están combatiendo el delito», aseguró.

Moncada espera que el gobierno hondureño tenga la oportunidad de esclarecer la polémica, ya que, según ella, el mismo gobierno norteamericano ha entregado reconocimientos a Honduras por su lucha contra el narcotráfico.
Le puede interesar: Venezuela paga para traficar por espacio aéreo de Honduras: Fiscal de EE. UU.
“Ex vicecanciller oportunista”
La presidenciable también criticó las declaraciones del exvicecanciller Antonio García, quien argumentó que su renuncia estuvo incentivada por las malas decisiones del gobierno y su postura ante el intentado de eliminar la extradición.
“Quiero tomar sus declaraciones y su decisión como un mero oportunismo político. No sé cómo siendo vicecanciller, no se dio cuenta de que la extradición sigue vigente”, recriminó.
Además, calificó como positivo el avance del proceso de presentación de ofertas para la adjudicación del Sistema de Transmisión de Resultado (TREP). “La única afinidad que tenemos es con la paz y el pueblo hondureño para tener un proceso electoral limpio”, dijo.
Sobre el supuesto plan contra «Mel»
Moncada condenó enérgicamente los supuestos planes de violencia contra el expresidente Zelaya, mismos que, según ella, Honduras acarrea desde el golpe de Estado del 2009.

“Hay evidencias contundentes de un hecho que debo condenar como ciudadana y candidata a la presidencia. Esto únicamente confirma toda la corrupción que desde aquel 28 de junio el pueblo hondureño ha sido víctima. Se debe profundizar la investigación”, expresó.
Finalmente, la candidata de Libre consideró que estas acciones demuestran desesperación de sectores desconocidos que buscarían asesinar a un expresidente y frenar el proceso electoral. Asimismo, instó al pueblo a ir masivamente a las urnas “para derrotar a las fuerzas conservadoras”.
Lea también: Fiscal general anuncia supuesto plan para matar a Mel: hay detenidos