Redacción. El reciente debate entre el precandidato a diputado del Partido Liberal (PL) por el movimiento «Juntos por el Cambio», José Luis Moncada, y el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Hugo Noé Pino, expuso una profunda controversia sobre el uso de los fondos públicos para publicidad gubernamental.
La discusión, que tuvo lugar en un programa de televisión, giró en torno al presupuesto asignado a la Secretaría de Planificación Estratégica (SPE), cuya solicitud para 2025 generó un sinfín de críticas entre la población hondureña.
Moncada comenzó la confrontación al señalar que la SPE, bajo la dirección de Ricardo Salgado, recibió una asignación de 500 millones de lempiras para publicidad. Esta cifra desató una serie de comentarios y respuestas entre los participantes. Pino, quien defendió la acción del gobierno, respondió que los fondos eran para la Secretaría de Prensa. Es decir, argumentando que se trataba de una inversión en publicitar las acciones del gobierno.
Le puede interesar: Denuncian fraude millonario en la Secretaría de Planificación Estratégica
Propaganda gubernamental
Moncada, sin embargo, expresó su desconfianza, sugiriendo que el uso de esta considerable suma para la propaganda gubernamental representa una desigualdad en la competencia electoral. “¿Para qué quiere 500 millones?”, cuestionó Moncada, indicando que, en su opinión, no se trata de una inversión en el desarrollo del país, sino de una herramienta para fortalecer la imagen política del gobierno de turno, especialmente en un año electoral.
Pino, en defensa de su postura, respondió que los recursos estaban destinados a informar a la población sobre los logros del gobierno, como la construcción de hospitales. No obstante, Moncada replicó señalando una contradicción en las declaraciones del oficialismo, en particular, la postura de la candidata presidencial de Libre, Rixi Moncada, quien previamente había criticado a los medios de comunicación, acusándolos de atentar contra la democracia.
El aspirante liberal insinuó que, por un lado, el gobierno acusa a los medios de ser enemigos de la democracia. Pero, por otro, utiliza grandes sumas de dinero para publicitar sus propios logros, lo que considera un uso manipulativo de los recursos públicos.
Aumento del presupuesto para publicidad en 2025
La polémica se da en torno a la solicitud de la SPE para el presupuesto del año 2025. Esta institución estatal solicitó un presupuesto de 1,025 millones de lempiras, el doble de lo asignado en 2024, lo que generó una ola de críticas por parte de diversos sectores de la sociedad.
Mientras el país enfrenta graves problemas económicos y sociales, muchos cuestionan la prioridad de destinar recursos a la publicidad gubernamental. Existen otras áreas urgentes que requieren atención, como la educación, salud y seguridad, que deberían ser prioritarias en un momento tan crítico para la nación.
De igual importancia: ¿De cuántos millones es el cuestionado incremento que solicitan para la Secretaria de Planificación?