Redacción. La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se encuentra en el país, aclaró que no actuará como mediadora en el conflicto electoral.
El jefe de la misión, el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, precisó que su presencia no busca sustituir a ninguna autoridad electoral. Además, explicó que su único rol es observar el desarrollo de los comicios.
«La misión no viene a sustituir a ningún órgano electoral, a ningún órgano constitucional. La misión viene a observar, mirar el proceso y al final de las elecciones hacemos un informe preliminar y posteriormente uno completo que es transmitido al gobierno», explicó Loizaga a los medios de comunicación.
La misión, que cuenta con cinco representantes, desarrollará una extensa agenda durante su estadía en el país.
Rol de la OEA
Del mismo modo, Loizaga subrayó que la función principal de la misión no es la mediación, sino el acompañamiento. Así mismo, la transmisión de inquietudes a las autoridades pertinentes.
«Nosotros no tenemos una función mediadora, tenemos más que nada una función de acompañamiento y observación. Las inquietudes que recibimos las pasamos a la autoridad correspondiente para que ellos puedan resolver esa situación», sostuvo.
El diplomático paraguayo también destacó que la misión actúa como un puente entre los distintos actores del proceso.
«Escuchamos los reclamos y preocupaciones de las autoridades, candidatos y miembros de la sociedad civil, y transmitimos buscando acompañar un proceso transparente, limpio y creíble», agregó, enfatizando la aspiración de la OEA por unos comicios sin contratiempos.
Loizaga expresó que desean que el proceso electoral de Honduras se desarrolle con normalidad.
Eladio Loizaga expresó su deseo de que el proceso se desarrolle con total normalidad. «Auguramos que este proceso no tenga ningún tipo de observación, sino que siga normalmente, y que las dificultades que puedan haber se sienten, se conversen, por el bien de Honduras, por el bien de la democracia y del pueblo hondureño», manifestó.
En los próximos días, la misión tiene previsto reunirse con el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y otras instituciones clave, en un ambiente político marcado por tensiones y cuestionamientos sobre la transparencia del sistema electoral. La misión cuenta con cinco miembros que arribaron el territorio nacional ayer, lunes.