31.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 8, 2025

Misión del Instituto Demócrata identifica cinco desafíos clave para las elecciones

No te lo pierdas

Tegucigalpa, Honduras.– Tras una serie de reuniones con autoridades electorales, sectores políticos y candidatos presidenciales, la misión del Instituto Nacional Demócrata (IND) presentó este viernes un informe de hallazgos sobre el proceso electoral de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre.

El colíder de la misión, Juan Carlos Galindo, señaló que el objetivo es “promover que las elecciones se desarrollen con certeza, credibilidad y transparencia”.

Galindo destacó como un avance importante el reciente acuerdo del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el respaldo que recibió de diversas fuerzas políticas.

“Celebramos este importante avance. Que este espíritu de diálogo y conciliación prevalezca a lo largo de todo el proceso electoral”, expresó Galindo.

Te puede interesar: En una hora, Congreso aprueba prórroga para la adjudicación del TREP

Cinco desafíos prioritarios

El informe del NDI identifica cinco retos que, según la misión, requieren atención urgente, el primero, la autonomía efectiva de los organismos electorales.

Subraya la necesidad de garantizar la independencia del CNE, el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos (Unidad de Política Limpia) frente a presiones externas, amenazas e injerencias de otros poderes públicos, así como asegurarles un financiamiento suficiente y oportuno.

En segundo lugar, expusieron que se requieren elecciones libres de intervenciones indebidas. La misión expresó preocupación por la posible intervención de instituciones del Estado en el proceso electoral y su judicialización. Si bien reconocen que el uso de recursos judiciales es un derecho, advierten que no deben ser utilizados para entorpecer las funciones y decisiones de los organismos electorales.

Seguidamente, Galindo sugirió que debe haber una reducción de la polarización y de discursos anticipados de fraude. Según el informe, la desconfianza acumulada desde 2009, junto a problemas administrativos en procesos internos recientes y la crisis de gobernanza en el CNE, han debilitado el diálogo y el entendimiento político. Los discursos de fraude antes de las elecciones dañan la legitimidad del proceso, según el IND.

Instituto Nacional Demócrata
El Instituto Nacional Demócrata afirmó que se debe crear el ambiente de confianza para las elecciones.

Violencia 

Como cuarto hallazgo, el Instituto sostuvo que debe haber prevención y reducción de riesgos de violencia electoral. El IND alertó sobre el incremento de discursos de odio contra periodistas, actores sociales y económicos, figuras políticas y candidaturas. La misión mostró especial preocupación por la violencia contra mujeres políticamente activas, incluidas consejeras del CNE y candidatas a cargos de elección popular.

Como último punto, indicaron de la mitigación de tensiones y fortalecimiento del espacio cívico. Aunque se reconocen esfuerzos de articulación social, la polarización sigue afectando a amplios sectores.

La misión llama a garantizar condiciones legales y políticas que permitan espacios seguros de participación, evitar la intimidación ciudadana y propiciar un clima de paz que fomente la participación activa en los comicios.

Finalmente, Galindo subrayó que “el pueblo hondureño merece elecciones creíbles y participativas que garanticen el respeto a la voluntad popular”.

Lee también: Ana Paola Hall continuará como consejera en el CNE, revela Nasralla

Lo último

error: Contenido Protegido