24.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 1, 2025

Misión del Fondo Monetario Internacional arriba hoy a Honduras

Debes leer

Redacción. Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribará este lunes a Honduras para llevar a cabo la tercera revisión semestral del acuerdo suscrito con el país en septiembre de 2023.

Este análisis determinará si la nación centroamericana accederá a un nuevo desembolso de hasta 140 millones de dólares, dependiendo del cumplimiento de los criterios económicos acordados.

Hasta la fecha, el FMI ha desembolsado 190 millones de dólares de los 315 millones autorizados en el marco del convenio 2023-2026, que prevé un apoyo financiero total de 823 millones de dólares distribuidos en seis tramos. En diciembre de 2023, tras las primeras y segundas revisiones del acuerdo, Honduras accedió a giros inmediatos por aproximadamente 198 millones de dólares. Todo esto reforzó su estabilidad macroeconómica.

Para que el país pueda recibir el próximo desembolso, debe demostrar que cumplió con los objetivos fijados en los últimos seis meses de 2024.

Lea también: Honduras busca asegurar $500 millones en reuniones con el FMI y el BM

Desempeño económico

El secretario de Finanzas, Christian Duarte, adelantó que la revisión con el FMI evaluará las cifras al cierre de 2024. En ese sentido, destacó que la economía hondureña cerró el año pasado con un crecimiento del 3.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) y una inflación contenida en 3.88 %, por debajo del 5 % proyectado. Duarte señaló que este desempeño es “extraordinario” en comparación con otros países de la región.

Christian Duarte
Christian Duarte: «Este programa con la presidenta lo que ha buscado es dinamizar la economía para los pequeños, medianos y grandes empresarios».

El economista Germán Dubón, exviceministro de Finanzas, coincidió en que Honduras podría acceder al nuevo desembolso si demuestra el cumplimiento de los criterios de desempeño.

Por su parte, Manuel Bautista, expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), destacó los avances en materia fiscal y monetaria, como la reducción de los atrasos de pago de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), que rondan los 10,500 millones de lempiras, y la estabilidad del tipo de cambio.

Manuel Bautista, expresidente del Banco Central de Honduras (BCH).

Inversión pública y disciplina fiscal

La presidenta Xiomara Castro ha resaltado en diversos foros el compromiso de su administración con la estabilidad macroeconómica. Durante una reunión de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Atlántida, destacó que la inversión pública aumentó en 34.2 %, alcanzando los 3,858 millones de dólares, la mayor en la historia de Honduras. Los fondos se han destinado a sectores importantes como educación, salud, infraestructura, producción agrícola y energía.

Castro también enfatizó que su gobierno ha cumplido con los compromisos presupuestarios y mantiene al día el servicio de la deuda heredada de administraciones anteriores. Además, reiteró su postura en contra de la privatización de servicios públicos.

Finalmente, solicitó que los créditos multilaterales no estén condicionados a acuerdos con el FMI.

Puntos a resolver

Aunque las proyecciones son optimistas, aún existen interrogantes sobre si Honduras logró cumplir con todos los criterios establecidos por el FMI. Algunas metas no fueron alcanzadas en junio de 2024, lo que podría influir en la decisión del organismo internacional.

Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), señaló que es probable que el FMI reconozca el cumplimiento de ciertos objetivos y apruebe un desembolso de entre 117 y 140 millones de dólares.

expertos en revisión de adendas de energía
Santiago Herrera: «probablemente la Misión del Fondo diga que (Honduras) ha cumplido la tarea».

Asimismo, advirtió sobre la decisión del Gobierno de subsidiar la tasa de interés de préstamos de Banhprovi para la construcción de viviendas, algo que la legislación vigente de la institución podría impedir.

El resultado de esta revisión será determinante para el futuro económico inmediato de Honduras. En los próximos días, el Gabinete Económico y la misión técnica del FMI analizarán en detalle las variables fiscales, monetarias y de inversión.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido