31.6 C
San Pedro Sula
lunes, abril 28, 2025

Ministro de Finanzas dice que reservas internacionales están para utilizarse, no para guardarse

Debes leer

Redacción. El titular de la Secretaría de Finanzas, Christian Duarte, afirmó este lunes que las reservas internacionales —administradas por el Banco Central de Honduras (BCH)— están destinadas a ser utilizadas en situaciones de necesidad económica, tras las valoraciones «positivas» emitidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Las reservas internacionales están para que un país pueda responder en momentos de necesidad y urgencia económica. No están ahí para tenerlas guardadas eternamente«, dijo durante su participación en un foro televisivo.

Del mismo modo, el funcionario público reconoció que «es importante que el país mantenga un nivel óptimo de reservas internacionales, pero también son recursos del país para usarlos en momentos (de urgencia)».

"Las reservas internacionales son para utilizarlas", asegura el titular de Finanzas
Christian Duarte, ministro de la Secretaría de Finanzas.

Le puede interesar: FMI logra acuerdo técnico con Honduras en tercera revisión del programa

Hemisferio Occidental del FMI

También destacó las declaraciones emitidas por el director del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés. «Pienso que eso en un momento de tensiones internacionales, en un momento de incertidumbre en materia comercial con lo que ha anunciado el presidente de los Estados Unidos, es una buena señal para la economía hondureña, para los inversionistas y los empresarios hondureños», apuntó.

El pasado viernes, Valdés afirmó que la economía de Honduras está en una posición mucho más sólida para enfrentar la situación internacional. Resaltó además que el país es un ejemplo de buen nivel de crecimiento económico, reducción de la inflación y ajustes fiscales, y subrayó que el país se encuentra actualmente en una posición mucho más fuerte que en el pasado.

"Las reservas internacionales son para utilizarlas", asegura el titular de Finanzas
Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del FMI.

Finalmente, Duarte cuestionó cómo los gobiernos anteriores han priorizado la situación del país en términos macroeconómicos sin solucionar la realidad de la población. «Nosotros vivimos gobiernos que se preocupaban más por la macro y eso no tenía un correlato en la vida diaria de las personas, nosotros nos oponemos a eso», agregó.

«Nosotros creemos que la macroeconomía sólo tiene éxito cuando cambia la vida de las personas», concluyó.

De igual importancia: Cohep y misión del FMI analizan los retos económicos que enfrenta Honduras

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido