Redacción. La ministra de la Secretaria de Salud (Sesal), Carla Paredes, respondió este lunes a los recientes señalamientos del cardenal Óscar Andrés Rodríguez, quien durante su homilía dominical criticó duramente la situación del sistema sanitario en el país y acusó al gobierno de tratar de convencer a la ciudadanía de que todo marcha bien, cuando en realidad, según él, “no hay medicinas, no hay hospitales”.
Paredes respondió a los cuestionamientos lanzados desde el púlpito, asegurando que el cardenal desconoce la realidad del sistema hospitalario hondureño. “No conoce los hospitales”, dijo Paredes. Asimismo, lo instó a visitar los centros asistenciales públicos. “Tendría que ir y ver los hospitales públicos y darse cuenta de que sí están abastecidos”, sostuvo.
Además, Paredes expresó: «yo le digo al cardenal, cómo puede hablar él de construcción si desde el 2009 tenía que haber construido el hospital de la Católica y allí lo tiene”. La ministra de Salud defendió los esfuerzos del gobierno en la mejora de la infraestructura sanitaria y en el abastecimiento de medicamentos. En este contexto, afirmó que los proyectos avanzan según lo previsto.

Lea también: Sesal alerta a la población sobre incremento de casos de Covid-19
Reacción
Las declaraciones de Paredes surgen en respuesta a los duros pronunciamientos hechos por el cardenal durante su sermón dominical. En dicha intervención, Maradiaga expresó: “No hay medicinas, no hay hospitales, las escuelas están malas y todavía nos quieren vender la idea que vamos bien. Ya hasta tienen la falta de vergüenza de decir que todo está bien, cuando el pueblo es el que sufre”.
El líder religioso también hizo un llamado al respeto de la Constitución y del proceso electoral que se avecina, advirtiendo que de no cumplirse, “se estaría matando al país”.
La confrontación entre las autoridades y representantes de la Iglesia Católica evidencia la creciente tensión en el discurso público sobre el estado de los servicios básicos en Honduras, en especial los del sector salud, un tema sensible para la ciudadanía y que sigue generando controversia.
