30.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 12, 2025

El Ministerio Público no hace nada ante escándalo de Sedesol, lamenta exfiscal

No te lo pierdas

Redacción. A más de un mes del presunto acto de corrupción en la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), la exfiscal del Ministerio Público (MP), Nilia Ramos declaró este martes que el ente acusador del Estado «no hace nada» frente al acto que habría implicado el desvío millonario de fondos públicos para campañas políticas.

Ramos denunció una aparente pasividad institucional del MP frente a este escándalo y sus principales figuras reconocidas hasta el momento. «Triste, definitivamente que el Ministerio Público no ha hecho ninguna acción en contra de las personas que desfalcaron Sedesol».

La exfical del MP señaló directamente a la diputada Isis Cuellar, a quien calificó como “la actora principal” del caso, y lamentó que hasta el momento no exista ningún requerimiento fiscal en su contra

«Hemos visto que la actora principal, Isis Cuellar, anda disfrutando, exhibiéndose en casa de gobierno, quizás anda buscando más dinero para seguir robándonos fondos públicos», declaró Ramos en entrevista para un medio.

En este sentido, cuestionó fuertemente el rol del MP, asegurando que, pese a la existencia de pruebas evidentes, no se ha iniciado ningún proceso legal.

Exfiscal Nilia Ramos: "quizás el Ministerio Público está esperando que haya cambio de gobierno" para actuar.
Exfiscal Nilia Ramos: «quizás el Ministerio Público está esperando que haya cambio de gobierno» para actuar.

“El ministerio Público no hace nada al respecto. Con el video que salió, donde se distribuía el dinero que salía del secretario de Sedesol y ella (Cuellar), ya debería de, mínimo, tener un requerimiento fiscal presentado, porque ellos fueron concretos en la comisión del delito. Pero no ha pasado nada», dijo.

De igual interés: Congreso renueva Prado blindada a diputada Isis Cuellar

Evidencia contundente

Para Ramos, los hechos mostrados en la grabación constituyen evidencia clara del uso de fondos públicos con fines políticos.

“Cuando ella (Cuellar) sale en el video diciendo para quiénes son los cheques y que esto se los dio el señor de Sedesol (Carlos Cardona), también engañó porque dijo que eran para personas de escasos recursos económicos, (pero) resulta que esas personas tenían edificios y vivían como reyes en sus comunidades”, denunció.

Para Ramos, el MP no solo ha actuado con negligencia, sino con parcialidad. Aseguró que “este fiscal (Johel Zelaya) tiene ya casi dos años y no ha presentado ningún requerimiento contra este gobierno, que está totalmente lleno de actos de corrupción», manifestó.

Asimismo, agregó que «a diario sale un escándalo, sobre todo de dinero”. Además, afirmó que “el Ministerio Público está haciendo un trabajo selectivo. Y si es así, la justicia en este país es selectiva”.

Ramos destacó las implicaciones políticas del caso en un contexto electoral, dada la proximidad de las elecciones generales. “Seguimos pensando que si hay corrupción, no hay democracia”, sentenció.

Escándalo de Sedesol 

Las declaraciones de la exfiscal surgen tras la difusión de un video en el que se evidencia una polémica conversación entre la diputada del partido Libre, Isis Cuellar, y el entonces ministro de Sedesol, José Carlos Cardona.

La diputada Cuellar y el extitular de Sedesol protagonizan el video de la polémica conversación.

En dicha grabación, Cuellar expone cómo habría gestionado cheques con altas sumas monetarias, presuntamente destinados a financiar actividades del partido. A raíz de la revelación del video, Cardona presentó su renuncia irrevocable ante el Consejo de Ministros, el cual aceptó su dimisión por unanimidad.

Por su parte, el partido Libre suspendió a la congresista Cuellar de sus funciones dentro de la institución política y de su participación en la bancada del Congreso Nacional. Sin embargo, para diversos sectores de la sociedad, estas medidas resultan insuficientes ante la gravedad del presunto desvío de fondos públicos.

La aparente opacidad por parte del Ministerio Público, sumada las declaraciones de la opinión pública, ha intensificado los cuestionamientos en torno a la transparencia en la justicia hondureña y su supuesta inclinación hacia determinados sectores políticos.

Lo último

error: Contenido Protegido