31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 16, 2025

Migrantes recurren a OnlyFans para pagar su defensa legal

Debes leer

Redacción. En una muestra de la desesperación que enfrentan algunos migrantes indocumentados ante los crecientes costos de sus procesos legales, plataformas digitales como OnlyFans y GoFundMe se han convertido en inesperadas vías de recaudación de fondos.

El caso de una exmodelo colombiana, actualmente detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Luisiana, ilustra esta cruda realidad. La mujer ingresó legalmente con visa de turista y enfrenta cargos por conducir bajo los efectos del alcohol. Ante esto, comenzó a publicar contenido íntimo en OnlyFans bajo el nombre de @BlondeOnBond para costear su defensa.

Su esposo, ciudadano estadounidense y conductor de Uber, ha gastado más de 15,000 dólares en abogados y trámites. Sin embargo, sus ingresos apenas cubren los gastos básicos. La situación de la exmodelo, capturada en una fotografía de OnlyFans tomando el sol en Florida, contrasta drásticamente con su actual confinamiento. Mientras tanto, su perfil en la plataforma apenas logra un puñado de suscriptores.

Le puede interesar: Nasralla respalda Ley Dignidad 2025 para proteger a migrantes hondureños en EE.UU.

La plataforma es conocida por su contenido erótico.

Auge de campañas digitales

El uso de plataformas digitales para financiar procesos migratorios no se limita a OnlyFans. Un análisis de USA TODAY identificó docenas de campañas en GoFundMe que han recaudado más de 1.8 millones de dólares desde el inicio de la actual administración federal, con un notable incremento en los últimos meses.

Sólo en junio y julio, las campañas con palabras clave como «ICE» sumaron 1.7 millones de dólares, en contraste con los 141,000 obtenidos en abril y mayo, lo que demuestra un cambio en el uso de la plataforma. GoFundMe ha verificado internamente al menos 15 campañas vinculadas con detenciones migratorias.

Historias personales como la de Joanna Martínez, de 22 años, de Carolina del Norte, quien recaudó 3,665 dólares para la fianza de su padre, José Martínez (detenido por ICE sin antecedentes penales), o la de Bryant Magaña en Oregón, quien busca fondos para su esposa Yocari (detenida durante su entrevista de residencia), reflejan la angustia y la necesidad de estas familias.

Intensificación de arrestos 

La situación se agrava con la intensificación de las acciones de ICE, que realiza arrestos en diversos lugares públicos y privados, afectando incluso a personas con procesos migratorios legales en curso. Mientras el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defiende estas acciones, la subsecretaria asistente Tricia McLaughlin destacó un aumento del 830 % en los ataques contra agentes.

Cientos de migrantes están bajo custodia de ICE.

Sin embargo, el investigador Austin Kocher advierte que la mayoría de los detenidos no son criminales violentos, y que las fotografías tipo ficha policial utilizadas por el DHS no siempre reflejan la realidad de muchos casos.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido