Redacción. El miedo a ser arrestados por agentes migratorios de ICE ha llevado a muchos padres inmigrantes a tomar decisiones drásticas, como firmar documentos legales, cediendo la custodia de sus hijos a familiares, amigos o conocidos, como medida preventiva ante una posible deportación.
En notarías de todo Estados Unidos, especialmente en ciudades como Nashville, Tennessee, se ha registrado un aumento significativo de padres que llegan angustiados buscando tramitar una carta de poder.
“Me dicen que vienen de escondidas, que necesitan algo rápido. Están desesperados y quieren dejar claro quién se quedará a cargo de los niños si los detienen”, explicó Karen Sigüenza, notaria pública a Univisión.
La carta de poder otorga derechos temporales sobre los menores a otra persona, usualmente un ciudadano estadounidense o alguien con estatus migratorio definido.

El pastor Luis Sura, quien también ayuda con estos trámites, señala que “se trata de que quien quede a cargo pueda tomar decisiones como padre o madre en temas escolares, médicos o legales”.
Lea también: EE. UU. revela cuáles serán los primeros dos países que pagarán $15,000 por visa
Da tranquilidad
Andrea, una madre mexicana que vive con su hijo de nueve años, optó por este mecanismo tras observar arrestos migratorios en su comunidad y centros laborales. Le otorgó la custodia a una pareja amiga.
“Me daba miedo no regresar a casa y que mi hijo quedara en manos desconocidas”, contó. Aunque dice sentirse más tranquila tras firmar, admite que el temor no desaparece. “Siento seguridad por mí y por mi hijo, pero no por los demás… salir de casa es un riesgo”, expresó.

Según expertos, estas cartas de poder tienen vigencia mientras esté activo el sello del notario. Sin embargo, organizaciones como la Alianza por los Derechos de los Menores advierten sobre el uso indiscriminado de este recurso y recomiendan, en su lugar, utilizar formularios oficiales que permiten ceder solo la tutela temporal de los niños, con más garantías legales.