Desde permisos de trabajo hasta solicitudes de asilo, conocer los trámites más comunes puede evitar retrasos y ayudar a los extranjeros en EE. UU. a cumplir con los plazos establecidos por la ley. En su propia página web, el USCIS detalla los procesos migratorios que los inmigrantes pueden realizar en sus oficinas para regular o cambiar su estatus en el país, obtener un permiso de trabajo y hasta naturalizarse como ciudadano estadounidense.

¿Cuáles son los procedimientos más comunes?

De acuerdo con la información publicada por USCIS en su portal oficial, estos son los 10 procedimientos más frecuentes:

  • Solicitud de asilo y suspensión de deportación (Formulario I-589)

Permite a personas que temen persecución en su país de origen solicitar protección en Estados Unidos. «Las solicitudes deben presentarse dentro del primer año de llegada, salvo excepciones justificadas», recuerda USCIS.

  • Ajuste de estatus a residente permanente – Green Card (Formulario I-485)

Dirigido a personas que ya están en EE. UU. y cumplen los requisitos para convertirse en residentes permanentes.

  • Renovación o reemplazo de la Green Card (Formulario I-90)

Necesario cuando la tarjeta de residencia está por vencer, se ha perdido o presenta errores.

Conoce los trámites más frecuentes.
  • Autorización de empleo – EAD (Formulario I-765)

Permite trabajar legalmente en el país. «Es fundamental enviar la solicitud con suficiente antelación, ya que los tiempos de procesamiento pueden variar», resalta la agencia.

  • Permiso de viaje o reingreso – Advance Parole (Formulario I-131)

Requerido para salir temporalmente del país sin perder el estatus migratorio.

Otros trámites que se realizan ante el USCIS

  • Naturalización – Ciudadanía (Formulario N-400)

Disponible para residentes permanentes que cumplen con el tiempo de residencia y otros requisitos.

  • Petición de familiar extranjero (Formulario I-130)

Permite que ciudadanos o residentes soliciten traer a familiares a vivir en EE.UU.

  • Extensión o cambio de estatus de no inmigrante (Formulario I-539)

Para ampliar estadías temporales o cambiar de visa dentro del país.

  • Estatus de Protección Temporal – TPS (Formulario I-821 y, si aplica, I-765)

Otorgado a personas de países designados por crisis humanitaria, permitiéndoles vivir y trabajar legalmente por un periodo determinado.

  • Visas humanitarias (VAWA, T, U, entre otras)
Es importante conocer los trámites para los migrantes en Estados Unidos.

Recomendaciones para migrantes

USCIS sugiere que todos los solicitantes revisen cuidadosamente los requisitos de cada trámite y usen exclusivamente el portal oficial (www.uscis.gov) para acceder a formularios gratuitos. También recomienda verificar las tarifas actualizadas y conservar copias de toda la documentación enviada.

«El uso de intermediarios no autorizados o ‘llenadores’ puede poner en riesgo su caso», advierte la agencia.

«Solo abogados o representantes acreditados por el Departamento de Justicia pueden brindar asesoría legal en materia migratoria», recalca. Estos protegen a víctimas de violencia doméstica, trata de personas o delitos graves. Los formularios varían según el caso.