29.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 18, 2025

Miércoles Santo: El día que la traición de Judas cambió el destino de la humanidad

Debes leer

Redacción. Este 16 de abril, millones de fieles alrededor del mundo, incluyendo Honduras, conmemoran el Miércoles Santo, una de las jornadas más significativas dentro de la Semana Santa.

Este día, cargado de simbolismo y recogimiento, marca un momento crucial en la historia del cristianismo: la traición de Jesús por parte de uno de sus propios discípulos.

A lo largo de esta semana, que inició el domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos, se revive paso a paso la pasión de Cristo, una secuencia de acontecimientos que dio origen a uno de los pilares más profundos de la fe católica.

El Miércoles Santo, también conocido como el “Día de la Traición”, recuerda el instante en que Judas Iscariote, uno de los doce apóstoles, decidió entregar a Jesús a las autoridades religiosas a cambio de 30 monedas de plata.

Según las Escrituras, esa noche Judas se reunió en secreto con los miembros del Sanedrín, el tribunal religioso judío, para pactar la entrega del Maestro. Este acto, aunque aparentemente silencioso, encendió la chispa que daría inicio a los acontecimientos más dolorosos de la fe cristiana: el arresto, la pasión y la crucifixión de Jesús.

Judas Iscariote traicionó a Jesús.

Le puede interesar: Reportan primer ahogado en Semana Santa en Tela, Atlántida

Antesala al sacrificio 

Para los creyentes, este día no solo simboliza un acto de traición humana, sino también la antesala del sacrificio redentor. Muchos lo consideran el “primer día de luto de la Iglesia”. Esto ya que a partir de este momento se activa el plan para matar a Jesús.

El Miércoles Santo también marca el fin del período de Cuaresma, los cuarenta días dedicados a la reflexión, el ayuno y la penitencia. A partir del Jueves Santo, la Iglesia entra en el Triduo Pascual. Es decir, tres días clave que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, y que constituyen el corazón del calendario litúrgico.

En Honduras, como en muchos países con fuerte tradición católica, este día se vive con respeto y solemnidad. Procesiones, la Misa Crismal, vigilias y momentos de oración en familia o comunidad recuerdan no solo el dolor de la traición, sino también el amor y la entrega incondicional de Jesús por la humanidad.

Para los creyentes, este día no solo simboliza un acto de traición humana, sino también la antesala del sacrificio redentor.

De igual importancia: ¿Qué significa el Martes Santo dentro de la Semana Santa?

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido