26.4 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 29, 2025

Mientras su hermano es capturado, JOH reaparece en redes

No te lo pierdas

Redacción. Este viernes, mientras las autoridades hondureñas capturaban a Amílcar Hernández, hermano del expresidente Juan Orlando Hernández (JOH), este último reapareció en redes sociales con una publicación en la que asegura que, tras más de tres años y medio de encierro en Estados Unidos, pudo correr 30 minutos en un campo de fútbol.

La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) ejecutó la captura de Amílcar Hernández en el marco de una operación que incluyó siete allanamientos realizados este 29 de agosto. Al hermano del exmandatario se le señala de lavado de activos y estafa, en un caso vinculado a la Cooperativa Mixta de Mujeres Hondureñas (COMIXMUL).

En medio de ese panorama, en la cuenta oficial de Juan Orlando se dio a conocer de su recorrido al aire libre, mientras cumple su condena por narcotráfico. “La sensación de volver a respirar aire libre fue increíble y vinieron a mi mente tantos recuerdos”, escribió en Instagram, acompañado de fotografías. Hernández recordó las caminatas y maratones de Honduras Actívate, un programa de su gobierno criticado por su carácter propagandístico.

El expresidente dijo que al final del recorrido oró para “volver pronto con su familia y con Honduras”, a pesar de su sentencia hasta 2060.

El mensaje generó múltiples reacciones, interpretadas como un intento de mostrarse víctima de las condiciones que enfrenta desde su extradición. Sin embargo, esta es la primera vez que trasciende que se le permite salir a correr, lo que revela un cambio en sus rutinas carcelarias.

Lea también: Revocan título honorario a Juan Orlando Hernández en el Colegio de Abogados

Una cárcel con fama de violenta

Tras su extradición en abril de 2022, Hernández estuvo en el Metropolitan Detention Center (MDC) de Brooklyn, Nueva York. Luego fue trasladado al Instituto Correccional Federal Lewisburg, hasta que en febrero del 2025 lo llevaron a la penitenciaria de alta seguridad United States Penitentiary Hazelton (USP Hazelton), en Virginia Occidental, donde actualmente cumple su condena de 45 años de prisión y una multa de 8 millones de dólares.

USP Hazelton es considerado uno de los penales más peligrosos del sistema federal. Reportes periodísticos lo describen como una prisión plagada de homicidios, violencia entre internos y carencias de seguridad.

El Dominion Post reportó en 2024 que “la muerte y la violencia continúan en Hazelton”, mientras que Corrections1 documentó asesinatos dentro del penal cometidos con armas improvisadas.

Instalaciones de la penitenciaria USP Hazelton.

En 2018, el asesinato del mafioso James “Whitey” Bulger dentro de Hazelton expuso la crisis del penal. Legisladores de Estados Unidos han pedido investigaciones sobre abusos, hacinamiento, confinamientos prolongados y falta de personal, que ponen en riesgo tanto a presos como a custodios (U.S. Senate Judiciary Committee, 2022 ).

Exinternos llaman al lugar “Misery Mountain” por la dureza de la vida carcelaria, caracterizada por encierros frecuentes (lockdowns) que limitan actividades básicas como el ejercicio físico.

¿Es un “beneficio” poder correr?

De acuerdo con guías del sistema penitenciario federal, el ejercicio físico no es un lujo, sino un elemento mínimo de salud. Tribunales han establecido que restringirlo por completo puede violar la Octava Enmienda de la Constitución estadounidense. Sin embargo, en la práctica basta con ofrecer espacios limitados, incluso de apenas 45 minutos a la semana, para cumplir con el estándar legal (CTAS, Inmate Exercise).

En centros como Hazelton, correr en un campo abierto es un privilegio que depende de la disciplina del preso. Según testimonios de exreclusos, quienes se involucran en conflictos, rechazan asignaciones de trabajo o cometen infracciones disciplinarias pueden perder el acceso al área de recreación.

El privilegio de correr se conserva únicamente si el recluso mantiene un comportamiento obediente y se mantiene alejado de incidentes violentos.

Lo último

error: Contenido Protegido