22.6 C
San Pedro Sula
lunes, febrero 10, 2025

México emplea a migrantes varados en la frontera sur

Debes leer

Redacción.  Ante esta situación de deportaciones masivas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que México ofrecerá «asistencia humanitaria» a estos migrantes, aunque también les permite regresar de forma «voluntaria» a sus países de origen.

En su última conferencia, Sheinbaum indicó que, desde ese momento, algunos migrantes han partido en vuelos hacia Honduras, como ocurrió recientemente, y también en transporte terrestre. «Es voluntario, recuerden, siempre es voluntario», reiteró la mandataria.

Tapachula, en la frontera sur de México, ha integrado a migrantes varados por las restricciones de Trump en cuadrillas municipales para embellecer la ciudad, que recibe más extranjeros que cualquier otra en el país.

Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum, presidenta mexicana.

Estos migrantes participan en un programa de asistencia humanitaria impulsado por los Gobiernos federal y de Chiapas, estado limítrofe con Centroamérica.

Su principal necesidad es obtener empleo para cubrir sus alimentos y alojamiento mientras esperan sus trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

La municipalidad de Tapachula empleó migrantes para trabajar en labores de limpieza.

Puedes leer: Cancillería: Honduras recibirá migrantes los fines de semana si es necesario 

Historias

México ha recibido también migrantes procedentes de otros países, como Honduras, que han sido deportados por la Administración de Trump. De hecho, algunos de estos migrantes intentan quedarse en el país, como el salvadoreño Adán Antonio.

Adán reconoce que su intento de cruzar la frontera hacia Estados Unidos es inviable y, por lo tanto, se ha integrado al grupo de migrantes empleados por Tapachula.

Más de 80 migrantes detenidos en Texas
Miles de migrantes se encuentran preocupados por las nuevas medidas de USA.

Sin embargo, solicita que los procesos de asilo en la Comar se agilicen, ya que las oficinas están saturadas debido a la creciente demanda tras el regreso de Trump a la Casa Blanca.

«Sería útil que dieran numeritos como antes para evitar desórdenes», comentó, refiriéndose a un sistema previo que ayudaba a organizar a los solicitantes de asilo.

Los funcionarios locales destacan que Chiapas y México son lugares «hospitalarios», sin discriminar ni criminalizar a los migrantes, quienes buscan un mejor futuro.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido