Redacción. Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, anunció que utilizará la información pública de sus usuarios adultos para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA).
La compañía comenzará a hacerlo a partir del lunes 26 de mayo de 2025, y quienes no estén de acuerdo deberán rechazar activamente esta medida antes de esa fecha.
El objetivo de Meta es mejorar sus herramientas basadas en IA, como el asistente virtual Meta AI, integrado ya en WhatsApp, así como Llama, su modelo de lenguaje, disponible mediante la plataforma Azure AI de Microsoft. Para ello, planea recopilar la mayor cantidad posible de datos generados por usuarios en sus plataformas.
La información considerada “pública” incluye datos visibles en los perfiles, publicaciones, comentarios, fotos, videos y reacciones como los «Me gusta«. Meta asegura que solo utilizará contenidos de cuentas de usuarios adultos, y que no tomará en cuenta mensajes privados ni contenido compartido de manera restringida.
Crítica
Sin embargo, la organización austriaca None of Your Business (NOYB), especializada en protección de datos, considera que esta medida podría violar la legislación de la Unión Europea. Argumenta que Meta no está solicitando el consentimiento explícito de los usuarios, como exige el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). En su lugar, la empresa obliga a los usuarios a manifestar su rechazo de forma manual, lo cual traslada la carga legal al consumidor.
Meta ha habilitado un formulario para que los usuarios que no deseen compartir su información puedan ejercer su derecho a objetar. Este formulario está disponible tanto para Facebook como para Instagram, y se puede acceder desde las propias aplicaciones. En Instagram, se encuentra en el apartado «Centro de privacidad«, dentro de la configuración del perfil. En Facebook, aparece bajo el menú de «Política de privacidad«.
No es obligatorio completar el campo de justificación. Además, si se usa la misma dirección de correo electrónico para ambas plataformas, basta con llenar el formulario una sola vez.
Expertos en protección de datos advierten que, aunque es posible revocar el permiso en cualquier momento, los datos recopilados previamente seguirán siendo utilizados. Dado el funcionamiento actual de los modelos de IA, no existe un mecanismo efectivo para eliminar información una vez integrada en los sistemas.