Redacción. Meta inició una ofensiva global sin precedentes para limpiar Facebook y anunció la eliminación de más de 10 millones de cuentas falsas durante la primera mitad de 2025.
El objetivo principal es combatir el contenido engañoso y el spam, reforzando la autenticidad de la plataforma y mejorando la experiencia de sus miles de millones de usuarios.
La compañía reveló en su blog oficial que muchas de las cuentas suplantaban a grandes creadores de contenido, republicando material viral para obtener visibilidad y monetización de forma fraudulenta. Esta práctica no sólo distorsiona los algoritmos de recomendación, sino que también diluye la visibilidad de los creadores originales.
«Con demasiada frecuencia, el mismo meme o video aparece repetidamente, a veces de cuentas que se hacen pasar por el creador y otras veces de diferentes cuentas de spam. Esto empaña la experiencia para todos y dificulta que nuevas voces se destaquen», explicó Meta.
Le puede interesar: Meta transforma Facebook: todos los videos serán reels en los próximos meses

Además de la eliminación masiva de perfiles, Meta ha sancionado a más de 500,000 cuentas por participar en actividades inauténticas, como interacciones automatizadas, comentarios masivos y «me gusta» falsos.
Estas medidas disciplinarias incluyen la reducción del alcance de sus publicaciones, la degradación de comentarios y la suspensión temporal del acceso a herramientas de monetización.
Tecnología avanzada
Como parte de la estrategia de saneamiento, Facebook está implementando tecnología avanzada para detectar contenido duplicado (imágenes, videos y textos reciclados sin permiso).
La meta es asegurar que los creadores originales sean los principales beneficiarios de su trabajo. Incluso se contempla la posibilidad de añadir enlaces automáticos al contenido original cuando se detecten copias, premiando la autoría genuina.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para frenar el abuso de la inteligencia artificial. Si bien Meta promueve su uso responsable, ha facilitado la creación y distribución de contenido repetitivo o de baja calidad.
La compañía busca un Facebook más justo y transparente, donde la autenticidad digital sea un pilar fundamental tanto para usuarios como para marcas.