Redacción. Mercedes-Benz ha revelado los primeros detalles del nuevo GLC eléctrico, un SUV completamente desarrollado sobre una plataforma eléctrica de nueva generación. Este modelo reemplazará al actual GLC de combustión y llegará a los concesionarios en la primera mitad de 2026.
En lugar de adaptar el diseño anterior, la marca alemana creó una arquitectura 100 % eléctrica desde cero, que también dará origen a otros tres modelos. El GLC eléctrico se posiciona como un vehículo de alta gama, con innovaciones que antes solo estaban disponibles en segmentos de lujo.
La versión inicial, el GLC 400 4MATIC, ofrecerá 360 kW de potencia, tracción total y una batería de 94 kWh, capaz de alcanzar hasta 713 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP, según información preliminar de ArenaEV. Estas cifras aún esperan homologación oficial.

Arquitectura de 800V y carga ultrarrápida
Mercedes-Benz implementó una arquitectura de 800 voltios, lo que permite una carga significativamente más rápida que en modelos convencionales. En estaciones compatibles, el sistema puede recuperar hasta 303 km de autonomía en solo 10 minutos, ideal para viajes largos.
El habitáculo presenta un diseño renovado, cuyo protagonista es el MBUX Hyperscreen, una pantalla curva de 99,4 cm que abarca casi todo el tablero. Esta interfaz centraliza funciones como navegación, multimedia y climatización.
Gracias a la nueva plataforma, Mercedes aumentó la distancia entre ejes en 8,4 cm, lo que se traduce en mayor comodidad para los pasajeros traseros, que ahora cuentan con casi 5 cm más de espacio para las piernas. El maletero también mejora: 569 litros, ampliables hasta 1.739 litros al abatir los asientos traseros.
Además, la marca ofrece el “Paquete Vegano”, certificado por The Vegan Society, que elimina todos los materiales de origen animal del interior. Esta opción se suma a las configuraciones con cuero tradicional.
Rendimiento y eficiencia
El GLC 400 4MATIC mantiene una capacidad de remolque de 2,4 toneladas, equiparable a modelos de combustión similares. Incluye suspensión neumática AIRMATIC, procedente del Clase S, para mejorar el confort en carretera.
Para facilitar la conducción en ciudad, Mercedes-Benz incorporó dirección en el eje trasero, con un ángulo de giro de hasta 4,5°. Esta función reduce el radio de giro, lo que mejora la maniobrabilidad del SUV, que mide 4,7 metros de largo.
El sistema de frenos “One-Box” gestiona más del 99% de las frenadas diarias mediante recuperación electrónica, lo que mejora la eficiencia energética y recarga la batería durante la conducción urbana.
En el núcleo tecnológico del GLC eléctrico se encuentra el nuevo sistema operativo MB.OS, diseñado por Mercedes-Benz. Este sistema procesa 254 billones de operaciones por segundo, utilizando información de cámaras, sensores y radares para funciones de conducción asistida y actualizaciones remotas.

Versiones, lanzamiento y futuro eléctrico
Mercedes-Benz lanzará inicialmente dos versiones del GLC eléctrico:
- GLC 400: 483 CV y aceleración de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos.
- GLC 300+: 369 CV, propulsión trasera y aceleración en 5,9 segundos.
Ambos modelos utilizarán una transmisión de dos velocidades, que optimiza el rendimiento y la eficiencia. - El GLC 400 saldrá al mercado en la segunda mitad de 2026, mientras que el GLC 300+ llegará en el primer trimestre de 2027. Estas fechas coinciden con la estrategia de electrificación de la marca, que también incluye modelos como el nuevo CLA eléctrico.
Innovación más allá del motor
Además del desarrollo del GLC, Mercedes-Benz investiga tecnologías complementarias, como la pintura solar, diseñada para mejorar la autonomía mediante la captación de energía solar. Esta innovación refleja el compromiso de la marca con la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Con el GLC eléctrico, Mercedes-Benz deja claro que su apuesta por la electrificación va en serio. El SUV combina rendimiento, tecnología de vanguardia y una arquitectura pensada para el futuro, marcando un nuevo estándar en la categoría de vehículos eléctricos premium.