Redacción. A pocas horas de que comience la caminata de oración convocada por las iglesias católica y evangélica —una actividad que busca promover la paz y la democracia en Honduras—, varios puentes de Tegucigalpa amanecieron este sábado con rótulos que rechazan la iniciativa.
Colocaron las pancartas en puntos estratégicos de la capital, como el bulevar Centroamérica y el bulevar Suyapa.

Uno de los mensajes dice: “La confraternidad no nos representa”. Otro cita el versículo Proverbios 17:23: “El perverso acepta sobornos en secreto para torcer el curso de la justicia”. Este último apareció cerca de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Aunque desconocen la hora exacta en que colocaron los rótulos, se presume que los responsables actuaron durante la madrugada del sábado. Sospechan que grupos políticos podrían estar detrás de esta acción.
En redes sociales, la mayoría de usuarios condenan estos mensajes. Señalan que buscan desacreditar una actividad pacífica y espiritual como la caminata.
La marcha comenzará a las 2:00 p. m. y recorrerá diversas calles para orar por la paz, la democracia y la tranquilidad durante el periodo electoral.

Marcha
La jornada tendrá lugar simultáneamente en varias ciudades del país. Las principales concentraciones se esperan en Tegucigalpa, Cortés, Comayagua, El Paraíso, Atlántida, Olancho, Copán, entre otras.
La convocatoria aclara que no se trata de una protesta ni tiene motivaciones políticas. El evento une a los ciudadanos en oración por un mejor futuro para Honduras.
En Tegucigalpa, los participantes iniciarán el recorrido en el Monumento a la Madre y terminarán en el Parque Central. Ahí realizarán una oración conjunta y escucharán un mensaje de paz y esperanza.
Varios líderes religiosos pidieron a los políticos que se abstuvieran de participar en la caminata, con el fin de preservar el carácter pacífico y espiritual del evento. Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía a no llevar pancartas ni elementos que pudieran generar desórdenes o incomodidad durante la actividad.