28.6 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 8, 2025

“Jesucristo los llama a ser el cambio”: el mensaje del papa León XIV en su paso por Honduras

Debes leer

Redacción. El 8 de enero del año 2012, el ahora papa León XIV, Robert Prevost, dejó una huella imborrable en Honduras durante una emotiva visita pastoral que reunió a cientos de jóvenes católicos en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen en Cofradía, San Pedro Sula, Cortés.

Prevost, sacerdote estadounidense nacido en Chicago, en ese entonces residente en Roma, transmitía un mensaje de esperanza y renovación para América Latina.

Los fieles presentes recibieron con entusiasmo el mensaje, aplaudiendo el énfasis del actual Papa en fortalecer la fe.

Trece años después, ha sido elegido como el nuevo líder de la Iglesia católica, y sus palabras en aquella misa en San Pedro Sula resuenan con más fuerza que nunca.

Durante su homilía, ofrecida en una parroquia sampedrana repleta de jóvenes, el entonces sacerdote dirigió un mensaje directo y apasionado:

“Yo creo que hoy Honduras, América Latina y el mundo realmente necesitan de jóvenes como ustedes. No es fácil ser joven en el mundo de hoy… Pero hay una razón por la que están aquí: Jesucristo y nuestra fe en Él”.

Le puede interesar:¿Qué hizo y cómo se comportó? Robert Prevost, ahora papa León XIV, visitó Honduras en 2012

Prevost motivó a la juventud hondureña

Acompañado por aplausos y muestras de fervor, Prevost motivó a la juventud a ser agentes de transformación frente a las adversidades del país, marcadas por la violencia y la exclusión.

Consciente del contexto de inseguridad que atravesaba Honduras, Prevost fue contundente al denunciar la realidad del sufrimiento cotidiano:

“Todos me han hablado de la violencia… Y pues la verdad es que me da mucha pena el sufrimiento que veo, incluso en las caras de algunas personas… Pero si vivimos con fe y esperanza, si seguimos trabajando juntos, podemos cambiar esa realidad”.

Imagen del nuevo papa cuando visito Honduras.

Prevost concluyó su mensaje con un llamado a la unidad en Cristo como camino para transformar no solo a Honduras, sino a toda América Latina.

“Jesucristo está llamando a ustedes hoy a ser parte de ese cambio, a ser parte de esta transformación de su país, de América Latina, de nuestro mundo”, dijo, entre vítores y un fuerte aplauso que hoy, al recordarse, se vuelve profético.

La prédica de 2012 se ha convertido en un legado que ahora, como Papa, podría marcar el tono pastoral de su pontificado: una Iglesia cercana, esperanzadora y profundamente comprometida con los pueblos que sufren.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido