32.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 11, 2025

Mel Zelaya: Sólo en un país de enfermos y analfabetas se oponen a una Asamblea Nacional Constituyente

No te lo pierdas

Tegucigalpa, Honduras.- El expresidente de Honduras y coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel “Mel” Zelaya Rosales, criticó a los diferentes sectores que se oponen a una consulta popular como la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

“Esta Constitución no se sabe qué es, no la puedo calificar. Cuando Libre plantea la necesidad de una nueva Constitución, eso no lo hace un Congreso, sino una ANC. Es el nombramiento de representantes, diputados de los departamentos, de los diferentes sectores, diputados territoriales, sectoriales, representativos de un corte transversal de la sociedad, que definen cuál es el marco jurídico del acto social necesario para la conciencia y la civilización humana”, comenzó diciendo para HRN.

Agregó que “solo en un país de trogloditas, de enfermos mentales que ni siquiera le entienden a la democracia y se proclaman demócratas, más analfabetas que los mismos analfabetos, pueden oponerse a una consulta popular como lo es una ANC”.

Te puede interesar: Nasralla ante el llamado de Rixi y Mel: «Quieren perpetuarse en el poder imponiendo miedo»

Zelaya criticó a los que se opusieron a la «cuarta urna» para consultar al pueblo hondureño si quería una nueva Constitución mediante la ANC. “Para tener una nueva Constitución acorde a las necesidades de un país atrasado, cuya misma clase dominante se ha apropiado de todos los recursos, y que se ha convertido en una sociedad que ha prostituido sus fines para transformarlos en cooperativos en beneficio de grupos económicos y fácticos”, indicó.

Mel Zelaya
Mel Zelaya, expresidente de Honduras y coordinaron de Libre.

Sin condiciones

Zelaya sostuvo que actualmente no están interesados en impulsar la ANC, por no tener el apoyo de las fuerzas políticas representadas en el país.

“No se puede hacer una ANC sin un pacto de las fuerzas políticas, y las otras fuerzas políticas, que por más de 130 años han sido responsables del atraso, la vileza, el saqueo y la sinvergüenzada que ha gobernado a Honduras, se oponen, porque están muy satisfechos con las formas en que las leyes hondureñas han facilitado la corrupción”, expresó.

Continuó diciendo que estos grupos están “conformes con la Constitución porque les favorece a las clases dominantes y se aprovechan y sangran este país todos los días. El proyecto histórico que un día la sociedad va a conocer, y nos va a dar la razón, tal vez ya no estemos en esta tierra. Porque son esos grupos conservadores que, con su afinidad caudillista, mantienen grupos políticos para seguir exprimiendo y extorsionando este país”.

El expresidente hondureño señaló que los grupos que mencionó financian organizaciones sociales, iglesias, bancos, partidos políticos. Además, aseguró que son mayoría en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Ministerio Público y el Congreso Nacional. “Manejan diferentes formas del Estado; el poder económico es el real y ese lo manejan ellos, no es el que maneja Xiomara Castro”, sostuvo.

“En este momento no hay condiciones, porque las fuerzas políticas que han exprimido este país se oponen, no quieren cambios. No aceptan a Rixi Moncada porque promueve la refundación y continuar con un cambio político del país, de un gobierno de transición a una democracia, de una narcodictadura a una democracia. Se oponen. Por eso no hay consulta, no hay una nueva Constitución y seguimos batallando en el sentido filosófico. No hay condiciones en este momento”, expresó.

Grupos económicos

Zelaya, por otra parte, se refirió a la Ley de Justicia Tributaria y recalcó que buscan que al menos 25 grupos económicos exonerados realicen el pago de impuestos. Además, expuso que con dicha ley buscan que se cambie la renta territorial a renta mundial.

«Como vamos a vivir en una sociedad donde las fuerzas del poder económico, le prohíben a sus representantes que cambien las leyes para seguir enriqueciéndose a costas del sacrificio, la miseria de este pueblo que se debate a los interiores del país», manifestó.

Al ser consultado sobre los casos de corrupción durante el actual gobierno, expresó que la sociedad evalúa los actos de las personas.

«Nosotros asumimos fuertes en todo acto reñido, con la mentira, el engaño, la traición, corrupción, apropiación de lo ajeno, con dañar los intereses de los demás, con no respetar los fondos del pueblo, el combate, la corrupción es parte de nuestra conducta como persona. De eso se trata la convivencia humana, de saber quién es quién, quién false la verdad, quien miente todos los días, quien manipula la verdad. Eso es lo que avalúa una sociedad», apuntó.

ONU ELECCIONES HONDURAS (2)
Mel se refirió a las elecciones próximas.

Elecciones 

«Mel» Zelaya fue consultado sobre el proceso electoral. Afirmó que están dispuestos a colaborar con las inconsistencias que tengan los otros partidos.

«Ningún partido de los grandes va a luchar por perder las elecciones. A nosotros lo que nos molesta es que, cuando Libre opina algo, se nos viene una tanda de todos los medios para ofendernos y denigrarnos», expresó.

Expuso que si los partidos de oposición tuvieran un problema «correríamos a buscar cómo solucionaros para que haya elecciones». «Ellos se unen en contra nuestra, aunque estemos planteando cosas que son de beneficio para el bien común», finalizó.

Lee también: Mel Zelaya y Libre reiteran: «no aceptamos elecciones con el TREP»

Lo último

error: Contenido Protegido