31.8 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 30, 2025

Medidas sanitarias ponen en riesgo el turismo, advierte Canaturh

Debes leer

Redacción. El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ehrler, expresó su preocupación por el impacto negativo que podrían tener las recientes medidas sanitarias impuestas por el gobierno, especialmente ante la llegada de turistas durante la semana agostina.

Desde el 24 de julio, la Secretaría de Salud (Sesal) ordenó el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y con alta afluencia de personas. Las autoridades justificaron esta decisión como una medida preventiva ante el aumento de enfermedades respiratorias, incluyendo casos de COVID-19.

Sin embargo, para Ehrler, esta decisión transmite una imagen equivocada del país. “Así como hay un miedo porque Honduras es un país inseguro y la gente habla de inseguridad, aunque los lugares turísticos sean muy seguros, igual pasa en el tema sanitario”, dijo.

Durante una entrevista con periodistas, el empresario puso en duda la necesidad de portar mascarilla de manera obligatoria.

Andrés Ehrler, asume la presidencia de CANATURH
Andrés Ehrler, presidente de Canaturh.

“Ninguna persona (aquí) presenta síntomas respiratorios, por lo que aunque es una medida que emana de la Secretaría de Salud, ninguno de los presentes tendría que andar una mascarilla”, señaló.

Lea también: Director del JTR cuestiona suspensión de clases presenciales: “es una medida desproporcionada”

Ahuyentan al turista

El dirigente de Canaturh considera que este tipo de restricciones podría ahuyentar a visitantes internacionales.

“Lo que hace es poner a la gente en un espacio donde nos puede bloquear la venida de turistas solo por decir que estamos en alerta sanitaria”, advirtió.

Ehrler fue más allá al cuestionar la efectividad del sistema de salud pública. Comparó la situación de Honduras con la de El Salvador, donde actualmente no hay medidas similares.

Salud descarta uso mascarilla Covid
El uso obligatorio de mascarillas ha generado fuertes cuestionamientos.

“Cuando tu sistema sanitario no funciona, lo que tienes que hacer es estas medidas extremas, y no funciona por la incapacidad que tiene esa misma ministra de Salud, que llama ignorantes a los hondureños”, lamentó, en referencia a Carla Paredes.

Finalmente, subrayó que, afortunadamente, estas alertas aún no han trascendido a organismos internacionales que emiten advertencias de viaje. No obstante, advirtió que si eso ocurre, “haría que la gente no quiera llegar al país por el simple hecho de que ya se encuentra en una alerta tan grande”.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido