Redacción. El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, cuestionó este lunes la legalidad de la medida impulsada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), que exige a los usuarios de telefonía móvil registrar sus datos biométricos para mantener activas sus líneas.
Según Umaña, esta disposición “no tiene ningún asidero legal” en la normativa actual del país y, por tanto, su ejecución sería improcedente. El legislador anunció que los comisionados de CONATEL deberán comparecer este miércoles ante la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional, junto a los jefes de bancada, para discutir la implementación de esta medida.
“(El objetivo es demostrar que esta acción) es completamente ilegal y que, en su forma actual, podría tener consecuencias negativas, como protestas ciudadanas si las compañías telefónicas proceden a desactivar números de usuarios que no se registren”, advirtió Umaña.
Le puede interesar: Diputados citan a Conatel para que explique legalidad de la validación biométrica
Validación biométrica
El diputado también señaló que, de considerarse necesaria una normativa que regule el uso de datos biométricos en servicios móviles, esta debería ser debatida y aprobada por el Congreso Nacional. “Si necesitan un cambio de ley, lo podemos hacer. Las bancadas de oposición estamos dispuestas. Pero lo que están haciendo ahora es ilegal”, afirmó.
Umaña recomendó a la ciudadanía no registrar sus datos biométricos hasta que exista un marco legal que respalde este proceso y garantice el respeto a los derechos ciudadanos. “Nadie está obligado a cumplir órdenes ilegales”, añadió.
La medida ha sido promovida por CONATEL como una herramienta para combatir delitos como la extorsión y el uso de identidades falsas. Sin embargo, ha generado preocupación en diversos sectores por la falta de claridad legal, la protección de la información personal y los mecanismos de implementación.
De igual importancia: Conatel aclara función de la validación biométrica de ‘chips’