29.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 6, 2025

Médicos hondureños advierten sobre brote de covid-19 en el país

Debes leer

Redacción. Un nuevo brote de casos de covid-19 comenzó a preocupar al gremio médico en Honduras luego de un repunte en la positividad de pruebas diagnósticas y un aumento en las consultas por síntomas respiratorios en distintos centros asistenciales del país.

El internista Omar Videa fue uno de los primeros en lanzar la advertencia tras reportar que sólo en una clínica privada se han atendido 12 casos en menos de una semana. Además, citó datos de un laboratorio que indican 115 casos confirmados en cinco días, con una tasa de positividad del 29.5 %. Según sus registros, la positividad mensual en junio alcanzó el 12 %, frente al 3.7 % registrado en mayo.

“Estamos en un brote, no hay duda”, advirtió Videa, quien detalló que los síntomas más comunes en esta nueva oleada son congestión nasal, tos seca, fiebre, malestar general y disnea (dificultad para respirar).

En el norte del país, la situación también preocupa. El médico y diputado Carlos Umaña confirmó que en San Pedro Sula, Cortés, los contagios también van en aumento. “Sugiero, como siempre, a la población estar atenta. Esta es una variante nueva, contagiosa y molesta por los síntomas”, expresó el galeno.

La enfermedad se propagó rápidamente a nivel mundial, lo que llevó a la OMS a declarar una pandemia global en marzo de 2020.

Le puede interesar: Alarma en el Mario Catarino Rivas por repunte de casos de covid-19

Covid-19

Por su parte, la neuróloga Reyna Durón recordó que desde hace más de un mes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado utilizando nuevamente el término «brote» para referirse al aumento de casos en varios países.

“Es fundamental que la población entienda la importancia de distinguir entre una gripe común y el covid-19. Sólo una prueba puede confirmarlo y el tratamiento adecuado durante la fase aguda puede evitar complicaciones a largo plazo en distintos órganos, incluyendo el sistema inmune”, explicó Durón.

La especialista también subrayó que las personas con enfermedades crónicas o mayores de edad tienen mayor riesgo de presentar cuadros graves, por lo que recomendó no subestimar los síntomas y buscar atención médica a tiempo.

El virus se transmite principalmente de persona a persona.
Llamado a la prevención

Aunque las autoridades sanitarias aún no se han pronunciado oficialmente sobre este nuevo repunte, los médicos hacen un llamado a:

  • Usar mascarilla en espacios cerrados y con poca ventilación.

  • Evitar aglomeraciones.

  • Realizarse pruebas rápidas en caso de presentar síntomas.

  • Respetar el aislamiento si se confirma el diagnóstico.

De igual importancia: Nueva variante de covid-19 es detectada en aeropuertos de EEUU

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido