Redacción. Los médicos bajo modalidad de contrato y de interinato del Hospital Escuela de Tegucigalpa anunciaron este jueves que, si no reciben el pago de sus salarios antes del 31 de agosto, comenzarán un paro de actividades el 1 de septiembre.
La medida responde, según explicaron, a la grave situación de explotación laboral, la falta de pago y la falta de respuesta por parte de las autoridades ante sus reiteradas demandas.
Los galenos expresaron su malestar por la constante vulneración de sus derechos laborales durante este año. A pesar de cumplir con sus responsabilidades de atender a los pacientes, han vivido en incertidumbre respecto al pago de sus salarios.
A día de hoy, los médicos explicaron que no han recibido el salario correspondiente al mes de julio, y hasta el 21 de agosto, tampoco se ha acreditado el salario de ese mes, lo que ha generado gran preocupación y descontento entre los trabajadores de la salud.
Los profesionales de la salud señalaron que continuar trabajando sin recibir salario durante dos meses consecutivos atenta contra su estabilidad económica y la de sus familias. «No es justo ni digno seguir trabajando en estas condiciones», manifestaron.
Además, los médicos interinos denunciaron que aún no se les ha pagado la mitad de su décimo cuarto salario, lo que constituye una violación adicional a sus derechos laborales.

De igual interés: CMH exige que Carla Paredes se disculpe públicamente por llamar “imbéciles” a médicos
A la falta de pago se suman las malas condiciones laborales en el hospital. Los médicos denuncian la escasez de insumos médicos esenciales, como medicamentos, material descartable y equipos adecuados para brindar atención a los pacientes.
Escasez
«La falta de recursos limita gravemente nuestra capacidad de respuesta», expresaron en su comunicado. Esta falta de insumos no solo afecta a los médicos, sino también a los pacientes que esperan recibir atención médica de calidad en el hospital.
Además, los médicos señalaron que el Hospital Escuela ha sido excluido de la asignación de plazas fijas para el personal de salud con más de 200 días de antigüedad, como establece la normativa. Hasta la fecha, no se ha realizado el concurso médico para aquellos que ya tienen plaza en la institución, lo que agrava la inestabilidad laboral en el hospital.
Ante la falta de soluciones satisfactorias por parte de las autoridades, los médicos del Hospital Escuela fijaron un ultimátum: si no se efectúa el pago de los salarios adeudados antes del 31 de agosto, se verán obligados a iniciar un paro de actividades el 1 de septiembre.
«No podemos seguir trabajando en condiciones de explotación e incertidumbre», indicaron. Las exigencias de los médicos son claras. Exigen el pago inmediato y completo de los salarios atrasados.
También solicitan el pago de la deuda pendiente del décimo cuarto salario a los médicos interinos. Además, requieren la dotación de insumos médicos y equipos necesarios para brindar atención de calidad. Por último, exigen el respeto a sus derechos laborales, incluida la asignación de las plazas fijas por ley.
A pesar de las difíciles circunstancias, los médicos reafirmaron su compromiso con la salud de la población hondureña. Sin embargo, enfatizaron que para continuar ofreciendo atención médica de calidad es fundamental que se les garanticen condiciones de trabajo justas, dignas y seguras.
