33.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 23, 2025

Médicos a labores normales a partir de hoy

Debes leer

Tegucigalpa. Tras más de 20 días en asambleas informativas, los médicos a nivel nacional retoman labores este miércoles 23 de abril, luego de haber alcanzado acuerdos con las autoridades de la Secretaría de Salud.

Y es que en horas de la tarde de este martes, mediante una mesa de diálogo, ambas partes lograron un acuerdo para cumplir las distintas exigencias del Colegio Médico de Honduras (CMH).

A criterio de los involucrados, el retraso de atenciones, citas y cirugías pudo evitarse mediante un diálogo, al que no estuvieron abiertas las autoridades de salud.

Le puede interesar: Concluye mesa de diálogo: médicos suspenden paro nacional

Esperan cumplimiento

Sobre el tema, el médico y diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, dijo que esperan que las autoridades de Salud cumplan con los acuerdos establecidos.

“Retornamos a las labores normales, se lograron acuerdos. Hay un tiempo prudencial para que se cumpla, esto va a ser hasta julio, va a ir por pasos. Vamos a decir que estamos complacidos, le estamos dando un compás de espera a la presidenta constitucional”, indicó.

El médico detalló que el próximo 14 de mayo realizarán una reunión de seguimiento de los acuerdos. Además, expuso que las citas serán reprogramadas, así como las cirugías.

Puede interesarle: Ante lenguaje despectivo de la ministra Paredes, Presidencia interviene en diálogos con médicos

Carlos Umaña, diputado de PSH.

Pudo evitarse

El doctor y diputado por el Partido Nacional, José Jaar, afirmó que pudo evitarse la crisis y las confrontaciones a través del diálogo.

“Se pudo haber esperado los primeros días, no esperar 22 días que estuvo sufriendo el pueblo hondureño, la gente que baja de la montaña con necesidad de algún medicamento”, manifestó.

El profesional de la salud lamentó que el disenso alcanzara extremos de insulto de parte de las autoridades, porque “todos merecemos respeto”.

José Jaar
José Jaar, diputado del Partido Nacional.

Reelección

A criterio del médico y diputado por el partido Libertad y Refundación (Libre), Marco Eliud Girón, con el paso de los días la protesta de los médicos iba careciendo de justificación, porque se iba cumpliendo con el pago.

El doctor dijo que el CMH funciona como una especie de sindicato y que, si bien al inicio del movimiento existía una razón válida debido a la falta de pago a doctores, una vez que se cumplió con el 99 % de los compromisos con los colegas, ya no había justificación para continuar con las asambleas.

Girón afirmó que la lucha desde el CMH se debe a que sus autoridades, como el presidente Samuel Santos, solo buscan la reelección en el cargo.

“Se va a reelegir el próximo año para la junta directiva, ha ocurrido que en una asamblea nocturna con pocos médicos se aprobó la reelección indefinida y eso hace que, pues, se le quite la oportunidad a los médicos jóvenes de optar a cargos”, sostuvo.

Marco Eliud Girón, diputado de Libre.

Acuerdos

El primer acuerdo es que la Secretaría de Salud se comprometió a dar seguimiento a la modificación mediante adendas, la designación presupuestaria como medios, contratos o cualquier mecanismo para lograr un reajuste salarial en el último período del 2025, que es una de las principales peticiones del gremio médico.

Seguidamente, determinaron mantener como segunda determinación que la SESAL tendrá un plazo final la última semana de julio, para dar cumplimiento al trámite administrativo pendiente respecto a los médicos contratados bajo los fondos BID y trasladarlo a la Secretaría de Salud.

El tercer punto es que la Secretaría se comprometió a efectuar el reajuste del índice de precio al consumidor (IPC). Lo establecieron hasta el último día de mayo, como medida de valoración de ajuste salarial.

Acta de acuerdo CMH SESAL
Acta de acuerdo entre los médicos y el gobierno.

Además, hay promesa de otorgar un descanso especial profiláctico de 18 días a los médicos de guardia. También, acordaron programar la liberación a 21 días a partir de 2026.

Finalmente, se acordó que el CMH deberá remitir a la Secretaría de la Presidencia una solicitud. En el escrito, detallarán los requerimientos concretos, entre ellos, el listado de galenos pendientes de contratación y el registro de médicos ya depurados.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido