28.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 31, 2025

Medicamento contra el colesterol muestra esperanza en el tratamiento de la demencia

No te lo pierdas

Redacción. La lucha para combatir la pérdida de memoria continúa. Tras varias investigaciones, un equipo de científicos italianos ha descubierto que un medicamento utilizado comúnmente para reducir el colesterol, puede emplearse con eficacia en el tratamiento de la demencia frontotemporal, una grave enfermedad neurodegenerativa sin cura conocida hasta el momento.

El hallazgo lo lideró Silvia Di Angelantonio, del Instituto Italiano de Tecnología (IIT) y la Universidad Sapienza de Roma, en colaboración con Paola Bezzi, de la misma universidad y de la Universidad de Lausana (Suiza). Los resultados obtenidos se encuentran publicados en la revista científica Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association.

El fármaco estudiado es el bezafibrato, conocido por reducir el colesterol.

Importante hallazgo

El equipo de investigación, mediante pruebas de laboratorio realizadas en organoides cerebrales, ha demostrado la eficacia del bezafibrato, un conocido fármaco utilizado para reducir el colesterol, en contrarrestar «algunos indicadores típicos de la demencia frontotemporal», indicó la IIT en un comunicado.

La investigación utilizó organoides cerebrales, obtenidos a partir de células de pacientes con una forma hereditaria de demencia frontotemporal causada por mutaciones en la proteína tau. Estas mutaciones, anotaron en el comunicado, provocan una acumulación anormal de dicha proteína. Eso lleva a que se dañe las conexiones neuronales y reduce la actividad cerebral.

Por fortuna, el tratamiento con bezafibrato en estos modelos logró mejorar significativamente la conectividad entre neuronas y reducir la acumulación patológica de la proteína tau.

El tratamiento con bezafibrato mejoró la conectividad neuronal y redujo la acumulación patológica de tau.

Al hilo, Di Angelantonio afirmó en la nota que el bezafibrato ha demostrado «capacidad para apoyar el desarrollo neuronal». También ha mostrado avance en reducir «la acumulación de tau. Es un paso prometedor hacia nuevas terapias para las tauopatías».

Los investigadores planean ahora perfeccionar estos modelos para imitar más fielmente el envejecimiento cerebral, incluyendo células del sistema inmunológico. Además, busca profundizar el estudio de las redes neuronales mediante técnicas electrofisiológicas avanzadas.

Lo último

error: Contenido Protegido