Redacción. Las autoridades militares de Honduras informaron que se están formando en el país los primeros binomios caninos especializados en la búsqueda de cadáveres soterrados, quienes brindarán un valioso apoyo a los entes forenses.
En total, se están capacitando dos binomios, cada uno integrado por un guía militar y un perro especializado. Gracias a sus habilidades, agudos sentidos y entrenamiento, los caninos serán capaces de localizar restos humanos entre escombros y derrumbes.
Los perros se llaman Max y Odi, ambos de la raza pastor belga malinois, y forman parte del Batallón Canino de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

Ambos tienen un año de edad e iniciaron hace tan solo unos días con un exigente proceso de adiestramiento que durará un periodo de cuatro meses.
Lea además: Defensa Nacional destinará más de L5.4 millones en alimentación del escuadrón canino
Capacidad operativa
De acuerdo con las autoridades militares, la capacitación de estos dos caninos marcará un antes y un después en las capacidades operativas del país. Esto se debe a que brindarán apoyo al Ministerio Público (MP) y a otras instituciones de seguridad en labores forenses, especialmente en casos relacionados con personas desaparecidas.
Además, los militares que serán guías recibirán formación en recursos humanos. El objetivo es brindar una preparación integral, que incluirá tanto aspectos técnicos como habilidades humanas.
El coronel de Infantería, Israel Alberto Rodríguez, quien está a cargo del proyecto, indicó que «no solo se están preparando a los dos perros, sino que también se fortalece la esperanza de las familias que buscan respuestas, verdad y justicia».

En países como México, Estados Unidos (EE. UU.) y Alemania, los binomios caninos son fundamentales en labores forenses y humanitarias, ya sea en escenarios de desastres naturales, homicidios u otros contextos.
Gracias a su agudo sentido del olfato, los perros pueden detectar olores de cuerpos en descomposición, incluso si se encuentran bajo tierra, entre escombros o en el agua, lo que facilita considerablemente las investigaciones.