26.6 C
San Pedro Sula
domingo, marzo 30, 2025

Masacre en SPS sin rastro de familiares en la escena: ¿cuál es la hipótesis preliminar?

Debes leer

Redacción. Sin ser identificados y en el Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses de San Pedro Sula, Cortés, se encuentran los tres cuerpos de los jóvenes asesinados ayer, jueves, en una masacre en la colonia La Pradera.

Del mismo modo, las autoridades policiales a cargo de levantar los indicios de la escena indicaron que ningún familiar o conocido se apersonó a identificarlos o a pedir información para poder reclamarlos de la morgue sampedrana.

El comisionado general y portavoz de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, expresó en Hoy Mismo que, «en todos los casos que hemos visto en el país, después de una media hora de que se dan los hechos, ya los familiares están allí. En muchos de los casos, antes de que lleguen los medios de comunicación o Policía Nacional, ya hay familiares queriéndose llevar los cuerpos del lugar».

Miguel Martínez Madrid
Según el portavoz de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, pareciera que las víctimas no tienen familia.

«Pero, en esta situación, ningún familiar, ningún ser querido, ningún compañero laboral o persona afín ha llegado a reclamar, reconocer o preguntar por estos cuerpos». 

Lea además: Masacre en SPS: raptan, torturan y ultiman a tres hombres en La Pradera 

Según Martínez Madrid, esta situación evidencia que las víctimas tenían una vida social marginal de lo que es la ley o simplemente no le importaban a nadie. Es por ello, que aún están al pendiente y con la esperanza de que se acerque algún familiar a la morgue sampedrana para que los identifique y reclame.

Hipótesis 

Por otro lado, el comisionado explicó que una hipótesis en esta nueva muerte múltiple en San Pedro Sula es la pelea de territorios de venta de drogas entre estructuras criminales.

Los tres cuerpos quedaron boca abajo y con signos de tortura. Unos 10 sujetos armados los habrían raptado y luego los llevaron a un potrero para ejecutarlos.

«Existe un altercado y una pelea por lucha de influencia en los territorios en algunos sectores por parte de la MS-13 (Mara Salvatrucha) con la Pandilla 18. Algunas personas proponen una hipótesis de que es una pelea o un arreglo de cuentas con relación a lo que pasó hace un par de semanas en el mismo sector (masacre del 19 de marzo», indicó Martínez Madrid.

Pese a ello, las investigaciones en el caso continúan para poder esclarecer qué es lo que ocurrió e identificar a los responsables. El portavoz informó que los uniformados de las diferentes direcciones en la zona norte han comenzado con las indagaciones y hay constante comunicación.

«Son hipótesis no comprobables y dependerá del informe inicial que realice el departamento de homicidios de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI)», subrayó.

Creciente oleada de violencia 

En lo que va del 2025, Honduras ya registra 12 masacres en diferentes puntos, que han cobrado la vida de 42 personas. Entre ellos, mujeres, hombres y menores de edad.

De acuerdo con Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), los homicidios múltiples continúan siendo un hecho preocupante.

«Son tres o cuatro víctimas en una misma escena del crimen. En este momento, son 12 masacres con 42 víctimas mortales y de ellas son 5 las mujeres y esto es grave, porque en una misma escena, en un mismo lugar, aunque solo sea uno el objetivo, pero le quitan la vida a más, significa que lo que quieren sembrar es el miedo en la población y mandar mensajes a sus contrarios», acotó.

Migdonia Ayestas lamentó que hay un aumento en las muertes múltiples pese al estado de excepción.

Aumento del 100%

Del mismo modo, la experta resaltó que si se comparan las cifras de homicidios múltiples con el mismo periodo del 2024, hay un aumento de más del 100%. «Son 12 escenas este año, y 6 el año pasado, con 19 víctimas. En total es 23 víctimas más que el 2023», añadió.

Ayestas también comentó que este tipo de situaciones, en su mayoría, son ajustes de cuentas y que el crimen organizado, es decir, maras, pandillas, bandas o el narcotráfico, es el principal responsable de estas múltiples muertes violentas.

«Lo que se presenta es que este país tiene un control del territorio por estos grupos ilícitos y también muchas de esas actividades se hacen para pasar o trasladar ilícitos. Los delincuentes no respetan las normas que se establecen en el país, ni a los funcionarios que las hacen respetar, por eso el control de territorio, y el estado de excepción va a tener ese problema, porque los delincuentes hacen lo que quieren», cerró.

Víctimas masacre Rivera Hernández
Hace tan solo unos días se suscitó una masacre en la zona norte, que cobró la vida de 4 personas.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido