Tegucigalpa. Ana Velásquez, especialista en temas ambientales de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), afirmó que la impunidad de los crímenes ambientales continúa siendo mayor al 90 % en el país.
“El año pasado fue uno de los años con más incendios registrados en el país. También hemos visto que, a pesar de que sí existe dinero de diferentes proyectos, los logros no son tan importantes como esperábamos; el índice de impunidad sigue arriba del 90 %”, comenzó diciendo.
Velásquez criticó que los diferentes proyectos emprendidos por las autoridades no tienen resultados palpables.
“Definitivamente, solo se han cumplido 5 de 18 proyectos de deforestación. Algunos proyectos ni siquiera tienen presupuesto. Parece que solo es publicidad mediática. Hacemos un llamado al gobierno para que haga las acciones necesarias y escuche a la sociedad civil”, manifestó.
Finalizó destacando que, en comparación con 2024, este año ha habido una reducción debido a las condiciones del cambio climático.
Le puede interesar: Incendios forestales arrasan más de 20 mil hectáreas en Honduras en cuatro meses
Hectáreas afectadas
De acuerdo con el último informe del Instituto de Conservación Forestal (ICF), hasta el cierre de abril se registraron al menos 556 incendios forestales.
Del total de incendios, al menos 404 fueron en bosques, afectando 15,479 hectáreas, y 152 en zacateras y matorrales, arrasando con 4,987 hectáreas.
Además, dentro de los incendios reportados, 64 afectaron áreas protegidas y 107 a microcuencas. Los incendios han acabado con al menos 20,466 hectáreas a nivel nacional.
El ente reporta que en el 2024 se registraron al menos 2,578 incendios, que arrasaron 205,554 hectáreas de bosque a nivel nacional.
Lea también: Cifras alarmantes: más de 15,000 hectáreas destruidas por incendios forestales en Honduras