Redacción. En el Hospital Mario Catarino Rivas, ubicado en San Pedro Sula, más de 40 menores de 15 años están siendo tratados por VIH-Sida, según los registros más recientes del centro.
En total, hasta finales de 2024, 2,191 personas recibían tratamiento antirretroviral en dicho hospital, de las cuales 44 son niños y adolescentes. Esta cifra subraya la importancia de la atención médica especializada y el monitoreo constante de los casos pediátricos.
La doctora Karen Erazo, quien lidera la atención integral para pacientes con VIH en el hospital, explicó que no se ha observado un incremento acelerado de casos en la región, pero subrayó la importancia de la prevención.
Erazo también destacó que, a pesar de que la cifra de menores en tratamiento es preocupante, las estadísticas globales del departamento de Cortés no muestran un aumento desproporcionado en comparación con años anteriores. No obstante, hizo un llamado a la población para que adopte medidas preventivas para evitar el contagio del virus.
Le puede interesar: Autoridades del Catarino Rivas desmienten aumento de casos de VIH en SPS
Estadísticas del VIH en Honduras
Desde 1985, año en que se detectó el primer caso de VIH en Honduras, la Secretaría de Salud, a través de su Unidad de Vigilancia, ha registrado un total acumulado de 43,416 casos de VIH.
En ese contexto, las autoridades se mantienen alerta ante la evolución de la pandemia y la necesidad de un seguimiento adecuado a los pacientes en tratamiento. Es importante señalar que el VIH es una enfermedad crónica que afecta al sistema inmunológico, y, si no se trata a tiempo, puede progresar hacia el Sida, una fase avanzada caracterizada por un mayor riesgo de infecciones oportunistas como la tuberculosis.
El VIH se transmite principalmente a través de fluidos corporales, como sangre, semen y fluidos vaginales. Las personas infectadas pueden vivir sin síntomas durante un largo período, lo que hace fundamental el diagnóstico temprano. En su fase inicial, el virus puede causar síntomas leves similares a los de la gripe. Pero si no se trata, puede afectar gravemente el sistema inmunológico, llevando al desarrollo de Sida.
El tratamiento antirretroviral (TAR) es clave para mantener controlado el virus y mejorar la calidad de vida de las personas infectadas. En Honduras, como en muchos otros países, los tratamientos están disponibles. Pero aún persiste la necesidad de sensibilizar a la población sobre las formas de transmisión y la importancia de la prevención.
De igual importancia: Preocupante brote de VIH: más de 1,000 casos ponen en alerta a 8 departamentos