Redacción. La Policía Nacional lanzó este viernes un contundente llamado de atención a padres de familia y conductores, tras confirmar que al menos 105 menores de edad han muerto en accidentes de motocicleta en lo que va del 2025.
A través de sus redes sociales, la institución advirtió que los números no pueden seguir ignorándose y anunció medidas firmes: “Decomisos inmediatos” de motocicletas conducidas por menores o en condiciones ilegales.
“¡Basta de tragedias! Padres, ¿saben dónde y cómo conducen sus hijos? Se reportan 105 muertes de menores en motocicleta en lo que va del 2025. Los números no se pueden ignorar”, publicó la Policía Nacional en su cuenta oficial.
La publicación fue acompañada por imágenes que muestran los operativos de los agentes policiales en diferentes puntos del país, como una advertencia de su cero tolerancia a quienes incumplan las normas de tránsito.
Ante esta realidad, la Policía Nacional anunció que comenzará a aplicar decomisos inmediatos de motocicletas conducidas por menores. La medida busca prevenir tragedias antes de que sucedan y hacer responsables a los adultos que permiten que sus hijos conduzcan sin cumplir con los requisitos legales.

Estadísticas
Las estadísticas de tránsito generan alarma. Solo entre enero y julio de este año, más del 70 % de los accidentes de tránsito en Honduras han involucrado motociclistas. Según la policía, de cada diez víctimas mortales, al menos siete eran conductores o pasajeros de motocicleta.
En total, se han reportado más de 10,500 accidentes de tránsito, dejando un saldo de más de mil muertes confirmadas. La mayoría de estos incidentes están vinculados a excesos de velocidad, conducción sin casco, uso del celular al volante, rebases indebidos y, en muchos casos, a menores de edad manejando sin licencia ni supervisión.
Colapso
La magnitud del problema no solo se refleja en los números, sino también en la saturación de los centros asistenciales. El portavoz del Hospital Escuela, Miguel Osorio, el centro de salud más grande del país, reveló que la mayoría de los pacientes atendidos en la sala de ortopedia son motociclistas heridos en accidentes viales, muchos de ellos menores de edad.
Osorio lamentó públicamente la situación, señalando que no solo es responsabilidad de los jóvenes que conducen, sino también de sus padres por permitirlo.

La sala de ortopedia del Hospital Escuela opera actualmente con una sobrecarga de hasta el 300 %. Se realizan entre 50 y 60 cirugías traumatológicas por día, la mayoría relacionadas con accidentes en motocicleta.
Asimismo, el 60 % del presupuesto destinado a emergencias se está utilizando para atender exclusivamente a víctimas de estos siniestros. En el área pediátrica, el 90 % de los ingresos por trauma están relacionados con accidentes en moto.