24.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 26, 2025

Solicitan más de 57 años de prisión para los asesinos de periodista y su padre

No te lo pierdas

Redacción. El Ministerio Público solicitó una condena de 57 años con cuatro meses de prisión para los asesinos del periodista Edwin Josué Andino Canaca y su padre, Edwin Emilio Andino Amador.

Los acusados por este crimen son Alex Geovany Rodríguez Alvarado, Josué Daniel Moradel Moreno y los hermanos Cristian Josué y Óscar Ariel Girón Salmerón, quienes habrían participado directamente en el hecho.

La solicitud fue presentada por la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) durante la audiencia de individualización de la pena. La fecha y hora de la audiencia de lectura de sentencia será comunicada por el tribunal en los próximos días.

Los cuatro procesados enfrentan cargos por asesinato, allanamiento de domicilio agravado en perjuicio de ambas víctimas, y robo con violencia, específicamente contra Josué Andino.

Las autoridades solicitaron más de 57 años de prisión para los cuatro acusados por el asesinato del periodista.

De igual interés: Jorge Cálix: “el Ministerio Público solo nos investiga a nosotros”

Investigación

Según las investigativas, el crimen se perpetró en la madrugada del 10 de octubre de 2022, en la colonia Villafranca de Tegucigalpa. Entre las 5:00 y 5:30 de la mañana, los acusados llegaron al lugar fuertemente armado con rifles de asalto tipo AR-15, mini Uzi y M-16, utilizando indumentaria similar a la de la Policía Nacional, incluyendo chalecos antibalas y pasamontañas.

Los individuos irrumpieron violentamente en la vivienda de las víctimas, donde sustrajeron a ambos hombres por la fuerza. El periodista Josué Andino logró escapar momentáneamente. Sin embargo, los atacantes lo abatieron a balazos pocos metros de su hogar.

Luego, trasladaron al padre del periodista en un vehículo Honda Civic color negro hasta la entrada de la colonia Rafael Leonardo Callejas, donde también lo ejecutaron a tiros y dejaron abandonados su cuerpo y el vehículo en el lugar.

Posteriormente, los imputados huyeron con dirección a la aldea La Cuesta, carretera El Lolo de Comayagüela.

La ejecución de Josué Andino, joven periodista hondureño, sacudió a la sociedad. Además, generó preocupación en organismos nacionales e internacionales dedicados a la defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa.

Cifras 

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) ha advertido que los periodistas y comunicadores en Honduras enfrentan un riesgo constante de desplazamiento forzado. Esto se debe a amenazas y hechos de violencia que ponen en peligro su integridad y su labor profesional. Esta situación pone en evidencia las condiciones de vulnerabilidad en que enfrenta el gremio periodístico.

Entre octubre de 2001 y octubre de 2024, el CONADEH registró la muerte de 101 personas vinculadas a los medios de comunicación, incluyendo periodistas, locutores, fotógrafos, operadores, editores, camarógrafos y propietarios. Aproximadamente el 88% de estos crímenes permanece impune, lo que dificulta que los familiares puedan conocer la verdad sobre lo ocurrido.

Comunicado oficial del MP.

Lo último

error: Contenido Protegido