Redacción. Un tenso cruce de acusaciones protagonizaron este martes el exfuncionario y analista político Marvin Ponce y el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Marco Eliud Girón, durante un debate en el programa Detrás de la Noticia de HRN.
Ambos políticos discutieron sobre la situación actual de Libre, tras la renuncia del vicecanciller «Tony» García; las críticas del expresidente del Tribunal de Honor de Libre, Rodolfo Pastor Fasquelle; el “Sedesolazo” y otros temas de interés como la posición de Honduras ante la situación de Nicolás Maduro en Venezuela.
Ponce inició explicando que, pese a las promesas de campaña donde aseguraban un rumbo distinto para Honduras, la corrupción de gobiernos anteriores también se refleja en la administración de Libre.
Lea: Presidenta Castro reafirma apoyo a Nicolás Maduro y rechaza “ataques” de EEUU
Autocrítica
Sobre la disolución del Tribunal de Honor de Libre a través de una carta de Fasquelle asegurando que Libre “perdió el norte” y que usó fondos públicos para campañas políticas, Ponce dijo que es una autocrítica dirigida a funcionarios que olvidaron al partido por intereses personales.

Además, criticó las prácticas irregulares que, según él, se volvieron comunes en el partido oficialista, como la compra de vuelos en ferreterías y otros escándalos, entre ellos el de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
“La corrupción también llegó a Libre, el escándalo de Sedesol es solo una punta del iceberg (…) Estos cheques hasta ahorita no se han investigado. El mismo diputado Bartolo Fuentes denunció que el Movimiento M28 andaba con las manos llenas comprando votos en las internas. Es correcto que Libre perdió el norte y la ética”, manifestó.
Ponce reprochó además que Libre castigó “de mentira” a la diputada Isis Cuellar, presunta responsable del denominado “Sedesolazo” y a quien, aseguró, le otorgaron más fondos y hasta una camioneta nueva. “Libre se enlodó en la corrupción, narcotráfico y en el derroche, gasta una cantidad impresionante de recursos”, agregó.
“Estamos bien organizados y no perdimos el norte”
En defensa, Marco Eliud Girón afirmó que su partido está firme y realizando cambios importantes en su organización. Además, señaló que Fasquelle no reside en el país y desconoce la situación actual.
Explicó que el expresidente del Tribunal de Honor tiene otros intereses políticos y “hace un doble juego” en sus funciones, con intenciones que desconoce.
“Hemos tenido gente que se ha infiltrado y en momentos críticos salen como topos a cuatro meses de elecciones. Eminentemente, son acciones de cálculo político electoral. Solo él (Fasquelle) sabe a qué está jugando”, manifestó Girón.
Lea también: «Libre pierde su rumbo», admite embajador Rodolfo Pastor Fasquelle
“No somos jueces”
Sobre el caso de Isis Cuellar y el “Sedesolazo”, Girón aclaró que ni él ni el partido pueden actuar como jueces ni sustituir al Ministerio Público.

“Esperemos el resultado de las investigaciones, no podemos decir que Isis Cuellar es culpable, hay que investigarla. Ella está en un proceso de defensa”, aseguró.
Fuego cruzado
El debate se intensificó cuando Ponce interrumpió a Girón, acusándolo de dilatar el tema de la corrupción para evadir la verdad.
El intercambio escaló cuando Ponce acusó directamente a Girón de nepotismo y opacidad:
“Usted (Marco Eliud Girón) es corrupto, su esposa está ‘enchambada’ en el gobierno. Usted ha manejado 16 millones de lempiras y no ha rendido cuentas”, afirmó Ponce.
Girón exigió pruebas, amenazó con querellar y respondió con un insulto: “Usted (Marvin Ponce) es un delincuente. Usted sí fue cómplice, es más, cómplice de asesinato, de Juan Orlando Hernández (…) Usted estaba con Juan Orlando Hernández, se abrazaba con la corrupción”.
El diputado oficialista aseguró que ellos no manejan cheques ni fondos, mientras Ponce insistía en supuestos casos de corrupción ligados a otros diputados de Libre, como Fabricio Sandoval, Juan Barahona y Hugo Noé Pino.
“Jamás cometí corrupción. No tengo ni un solo caso, nunca me han descubierto nada y por eso tengo la honradez de venir a decir lo que digo”, refutó Ponce.
Ambos mantuvieron sus posiciones, reflejando la polarización que caracteriza el panorama político hondureño entre oposición y oficialismo.
Ponce cerró con una crítica directa al gobierno. Aseguró que este no puede hablar por todo el país respecto a su apoyo a Venezuela, un tema que le restará votos en las elecciones generales. También consideró que la renuncia del vicecanciller Antonio García es un golpe para el oficialismo y su discurso.

Le puede interesar: Canciller Javier Bú tras la renuncia del vicecanciller García: “no pasa nada”
Por su parte, Girón pidió calma y tolerancia al analista político, bromeando: “No me vaya a tirar el vaso en la cabeza”, en alusión a sus frecuentes arranques en los foros.
Finalmente, Girón señaló que los ministros que abandonan el partido no son realmente de Libre o temen perder su visa o aparecer en listas estadounidenses.
“La presidenta tiene listados de candidatos si otros ministros quieren renunciar. En el partido Libre hay suficiente talento humano para sustituir a cualquier funcionario público. Entre menos indios, más tortilla”, concluyó.