Redacción. El analista político Marvin Ponce afirmó que el regreso del exdiputado David Chávez Madison a Honduras podría estar influenciado por pactos políticos no oficiales.
Según Ponce, existen dos posibilidades: que el abogado del exdiputado haya logrado gestionar su retorno o que, en secreto, se hayan realizado acuerdos para facilitar su regreso.
«Si había una orden de captura y no se ejecutó… no se puede negociar eso», expresó el analista en declaraciones a un medio local, poniendo en duda la transparencia del proceso.
Un discurso contradictorio
Ponce también cuestionó la postura pública de Chávez Madison, señalando que su discurso parece inconsistente.
Ponce aseveró que, por un lado, afirma que no le guarda rencor a nadie, pero luego menciona que no se olvidará de aquellos que le hicieron daño o lo traicionaron, por lo que lo calificó como un discurso distorsionado.
No obstante, Ponce aclaró que no tiene problemas personales con el exdiputado y dijo que incluso mantiene una relación de amistad con él.
El analista consideró que la presencia de Chávez Madison podría ser un factor clave para fortalecer al Partido Nacional de cara a las elecciones internas programadas para el 9 de marzo.
Regreso
Después de más de un año fuera del país a causa de una orden de captura en su contra, David Chávez Madison, presidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), regresó a Honduras ayer domingo.
La alerta migratoria contra el exdiputado nacionalista fue levantada a principios de febrero. Eso ocurrió luego de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) revocara la orden de detención en diciembre de 2024.
Chávez aterrizó en la pista del Aeropuerto Internacional Toncontín, en Tegucigalpa, en un vuelo privado procedente de Panamá. Hasta ahora se desconocía el lugar en el que permanecía el hondureño desde su salida del país a finales de 2023.
Lea además: Levantan alerta migratoria y David Chávez podrá volver a Honduras
Nacionalistas llegaron a recibirlo
Militantes y seguidores del Partido Nacional se apostaron en las inmediaciones del aeropuerto para recibir con aplausos y gritos a Chávez. Llevaban banderas azules con la estrella solitaria y algunos banners en apoyo al político hondureño.
¿Por qué se le acusaba judicialmente?
El 28 de noviembre de 2023, un juez de Letras emitió una orden de captura contra Chávez por suponerlo responsable de actos relacionados con la corrupción durante su gestión como director del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) (2012-2013) y en el Sistema Nacional de Emergencia 911.
Pese a que se desestimó la orden de captura el 10 de diciembre del 2024, el Poder Judicial refirió que las investigaciones en contra del político hondureño continuaban vigentes.
Ambos casos que se le imputan están relacionados con tecnología en seguridad, que incluyen irregularidades en los contratos. El costo del software en mención superó los 75.8 millones de lempiras, con una sobrevaloración de 21.9 millones, según denuncias.