Redacción. El analista político Marvin Ponce lanzó duras críticas contra el Congreso Nacional, al que acusó de haberse convertido en “un verdadero charco de corrupción”, por su manejo opaco de fondos públicos y su aparente abandono del deber constitucional de legislar.
Ponce denunció que los diputados han desvirtuado su función para dedicarse a la ejecución de obras y el uso discrecional de recursos, situación que, a su juicio, promueve el clientelismo político y debilita la institucionalidad democrática.
“Esos fondos que da el Congreso Nacional siempre han sido dudosos, porque ¿quién asegura que los diputados realmente le están dando ese dinero al pueblo? Además, no les toca hacer eso. El diputado debe quedarse para legislar, no para andar haciendo obras”, expresó.
Le puede interesar: Estos son los más de 200 diputados que auditará el TSC; con proyecto buscan frenar gestión de ayudas
Críticas por el cierre del Congreso
El analista también ironizó sobre el reciente cierre del hemiciclo legislativo por supuestas filtraciones de agua, un hecho que ha despertado suspicacias en medio de la inactividad parlamentaria.
“Hoy, por ejemplo, dicen que está cerrado el Congreso porque hay unas goteras. ¡Si lo que hay ahí es un charco de corrupción! Por eso no quieren dar la cara los diputados”, dijo Ponce, aludiendo a la ausencia de sesiones legislativas.

Leyes estancadas y pretextos
Entre las principales preocupaciones del analista está la paralización de iniciativas legales claves como la Ley de Seguridad Social, la Ley del Colaborador Eficaz y la reforma al Código Penal, muchas de las cuales, según él, llevan años sin avanzar.
“Todas esas leyes están detenidas, algunas desde el Congreso anterior. En lugar de trabajar, todos los días inventan excusas para no llamar a sesión. Que si hay mucha agua en el norte, que si hay goteras en el hemiciclo (…) cualquier cosa para no cumplir con su deber”, reprochó.
Ejecutivo legislando y Congreso ausente
Ponce también advirtió sobre una contradicción institucional grave: el vacío legislativo estaría siendo ocupado por el Poder Ejecutivo, que a través del Consejo de Ministros estaría asumiendo tareas que corresponden al Congreso Nacional.
“Mientras el Congreso se dedica a hacer puentes, vados y otras tonteras, el Poder Ejecutivo está legislando desde el Consejo de Ministros. ¿Y eso qué es? ¿No raya eso en la inconstitucionalidad?”, cuestionó.
Contexto
Las declaraciones de Marvin Ponce surgen mientras el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, reveló recientemente que al menos 220 diputados, entre propietarios y suplentes, han solicitado ayudas sociales a través de subvenciones contempladas en el artículo 349 del Presupuesto General de la República desde 2022. Redondo aseguró que dichos fondos están “en proceso de liquidación y auditoría”.

De igual importancia: Experto descarta necesidad de derogar artículo constitucional vinculado a subsidios