30.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 23, 2025

Marvin Ponce: Amnistías políticas como el Acuerdo de Cartagena se aplicaron en forma selectiva

Debes leer

Redacción. El ex asesor presidencial Marvin Ponce señaló este miércoles que, tanto las amnistías políticas aprobadas por el Congreso Nacional como el Acuerdo de Cartagena de 2011, han sido aplicados de forma selectiva en Honduras.

Según Ponce, estos mecanismos favorecieron a actores vinculados al gobierno de Manuel Zelaya, como el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, quien fue beneficiado con la extinción de varios procesos judiciales en su contra. No obstante, no han incluido a figuras del gobierno interino que asumió tras el golpe de Estado de 2009, como el expresidente Roberto Micheletti y el exjefe militar Romeo Vásquez Velásquez, quienes aún enfrentan cuestionamientos y posibles acciones legales.

La amnistía política, de acuerdo con Ponce, se aplicó a «un montón de delincuentes, como (Rodolfo) Padilla Sunseri, como (Marcelo) Chimirri», a pesar de que «no tenían ningún delito conexo con lo político». «No solamente tenían problema de fraude y robo de dinero de las arcas del Estado, sino que se vienen todavía a ser candidatos a la alcaldía (haciendo alusión a Padilla Sunseri)», el exasesor durante su participación en un foro televisivo.

En ese contexto, lamentó la posible salida al extranjero del exmandatario de Honduras. También reprochó el encarcelamiento y posterior fuga del exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en 2009.

«Se fue Micheletti por temor a que lo van a meter preso y anda huyendo Romeo. El deterioro de las instituciones sigue siendo tan malo como antes porque sí hay motivaciones políticas en la persecución de la justicia», lamentó.

Agregó que «el enjuiciamiento de Romeo y el posible enjuiciamiento a Micheletti (…) sí están motivados políticamente».

Marvin Ponce
Marvin Ponce: «Mel se quedó con mucho rencor por esos temas del golpe (de Estado)».

Le puede interesar: Rodolfo Padilla Sunseri queda habilitado para competir por la alcaldía de SPS

Amnistías

Por su parte, el analista político Kenneth Madrid aseguró que los decretos de amnistías de 2010 y 2022, y el Acuerdo de Cartagena de 2011 no benefician ni a Vásquez Velásquez ni a Micheletti.

«El Acuerdo de Cartagena no es un instrumento jurídico que va a exonerar a nadie, es un acuerdo político. En este se deja plasmado la voluntad que hay del gobierno de Honduras de cerrar los juicios que, obviamente, estaban contra el expresidente Zelaya», indicó.

En ese sentido, explicó que «el decreto de amnistía 02-2010 y el decreto de amnistía 04-2022 (…), estos dos instrumentos son los que respaldan a los delitos políticos. El del 2010 habla específicamente de qué delitos políticos son los que no se le pueden imputar y cuáles son los comunes conexos que tampoco se le pueden imputar».

«El problema es que el delito que le han imputado al general Romeo Vásquez Velásquez, obviamente, es un delito de asesinato. No está comprendido dentro de los decretos de amnistía porque es un delito común, contra la vida. No sabemos qué posible imputación pueda haber contra el expresidente Micheletti», agregó.

Kenneth Madrid: «Estos decretos no van encaminados a delitos contra la vida». En ese sentido, no podrían beneficiar a Vásquez Velásquez, acusado de asesinato.

Padilla Sunseri

A Rodolfo Padilla Sunseri lo beneficiaron parcialmente por la amnistía política establecida en el Decreto Legislativo 04-2022. Esta ley extinguió los procesos judiciales que enfrentaba por abuso de autoridad y malversación de caudales públicos, durante su gestión como alcalde de San Pedro Sula entre 2006 y 2009.

De igual importancia: «Me quieren asesinar»: Romeo Vásquez reaparece y denuncia complot en su contra

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido