Redacción. Mario Moncada, titular de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor), se autorizó un total de 576 mil lempiras en concepto de viáticos para una estadía de 20 días en los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) de París 2024.
De acuerdo con una investigación de ICN Digital, el funcionario —hermano de Rixi Moncada, ministra de Defensa y virtual candidata a la presidencia por el Partido Libre— acompañaría a los cuatro atletas hondureños que representaron la bandera nacional en el prestigioso evento.
Sin embargo, Moncada no vio a los dos primeros representantes hondureños, pues decidió irse a pasear por Europa y no alcanzó a llegar a tiempo para alentar a los deportistas.
El medio logró acceder a una parte de la liquidación del lujoso y costoso viaje del cuestionado funcionario por Europa, así como a varios testimonios que aseguraron que Moncada dejó «botados» a los atletas. Es importante mencionar que dicho informe no incluye otros “gastos personales” de Moncada.
Millonario gasto
El memorándum No. SGP-130-2024 de Condepor reveló parte de los desembolsos en concepto de viáticos y pasajes al exterior otorgados a Mario Moncada para asistir a París, Francia. Se especificó que la liquidación aún está pendiente, aunque se prometió completar la información faltante.
Uno de los formularios F01 señala que, bajo el memorándum GAF-644-2024, Moncada recibió 189,875.50 lempiras en su cuenta bancaria 105010100096XX. En contraste, los atletas hondureños que compitieron en la justa solo obtuvieron 800 dólares (aproximadamente 20,473.36 lempiras) en viáticos.
El mismo documento detalla que el dinero salió de la cuenta bancaria 11101010006181 de Condepor-Tesoro, verificada y aprobada el 22 de julio de 2024.
Lea también: ¿Quién paga la cuenta? El despilfarro de Mario Moncada para ver al Real Madrid en España
Para los boletos de avión de Moncada y su asesor legal, Henry Gómez, se realizó una compra por 386,285 lempiras a la empresa Inversiones Turismo y Más S. de R.L., bajo la orden de compra CM-Condepor-026-2024. Sin embargo, los boletos de los atletas costaron solo 40,000 lempiras, lo que genera dudas sobre el tipo de paquete turístico adquirido para Moncada.
Atletas abandonados
El funcionario debía acompañar a los cuatro atletas hondureños en la competencia: Kevin Mejía (lucha grecorromana), Melique García (atletismo), Julimar Ávila y Julio Horrego (natación). No obstante, no estuvo presente en los escenarios cuando compitieron Ávila y Horrego. Según una fuente, “no estuvo presente cuando nadaron los dos, se lo puedo confirmar” y afirmó que Moncada se encontraba en España en un viaje personal.
Ávila compitió el 28 de julio en los 200 metros estilo libre, quedando penúltima en su serie, sin lograr clasificar a las semifinales.
Horrego nadó el 30 de julio, quedando segundo en su pelotón y penúltimo en su grupo general de 12 competidores. La ausencia de Moncada causó malestar entre los atletas, según la misma fuente.
“Busque fotos de él junto a los deportistas cuando compitieron a ver si va a encontrar. ¿Cómo es posible que el ministro de deportes venga a apoyar y no esté cuando compitan?”, cuestionó la fuente.
En total, entre viáticos y pasajes, Moncada gastó 576,160 lempiras de fondos públicos, con una liquidación aún pendiente, incluyendo un presupuesto adicional para imprevistos utilizados en las olimpiadas de París.
Hasta el momento, Moncada ha evitado atender a los medios de comunicación respecto al enorme gasto que no benefició a los aguerridos atletas hondureños que representaron con orgullo y honor la bandera nacional.