34.6 C
San Pedro Sula
viernes, septiembre 5, 2025

Marco Rubio anuncia ayuda millonaria para Ecuador: buscan enfrentar el narcotráfico

No te lo pierdas

AFP. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, anunció el jueves en Quito una ayuda de casi 20 millones de dólares a Ecuador para enfrentar la violencia de numerosas bandas narcotraficantes y designó a dos de ellas como organizaciones terroristas.

En una gira que incluyó México, el secretario de Estado estrechó lazos con el gobierno de su aliado Daniel Noboa en la lucha contra el tráfico de droga y subió el tono frente al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien llamó «fugitivo de la justicia estadounidense».

Fuertemente escoltado en el palacio presidencial, Rubio señaló que Estados Unidos proporcionaría casi 20 millones de dólares en ayuda para la seguridad, incluidos seis millones en drones.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, gesticula mientras habla durante una conferencia de prensa en Ecuador. Foto: AFP.

También señaló que Washington designó a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras, lo que las colocará directamente en el punto de mira de Estados Unidos.

Noboa ha desplegado a las fuerzas armadas para combatir a los grupos criminales, que en los últimos años transformaron a su país en uno de los más peligrosos de América Latina.

En sus declaraciones, Rubio calificó a las bandas de «animales salvajes» y aseguró que Estados Unidos ayudará a Ecuador a doblegarlos. «Esta administración lo está afrontando como nunca antes», añadió.

Marco Rubio y Daniel Noboa
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (izq.), y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se estrechan la mano en el palacio presidencial de Carondelet, en Quito, el 4 de septiembre de 2025.

Noboa y Rubio nacieron en Miami y coinciden en sus críticas vehementes contra los dirigentes de izquierda en América Latina.

Lea además: Marco Rubio llegará a México este 3 de septiembre, anuncia Sheinbaum 

– «Fugitivo» –

La visita de Rubio a Quito ocurrió dos días después de que fuerzas estadounidenses informaran sobre la destrucción de una lancha en el Caribe presuntamente utilizada para el tráfico de drogas por una banda de Venezuela. Según el presidente Donald Trump, la operación dejó 11 muertos.

Por ese hecho, el ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello acusó a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales.

El secretario de Estado advirtió que habrá más ataques y este jueves se refirió a Maduro como un «fugitivo de la justicia estadounidense».

«No solo vamos a perseguir a los narcotraficantes con pequeñas lanchas rápidas (…) el presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos», afirmó.

Marco Rubio Ecuador
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, hace un gesto a su llegada al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito el 3 de septiembre de 2025.

AFP no pudo verificar de manera independiente los detalles del ataque tal como lo presentó Estados Unidos.

Por Ecuador transita un 70% de la producción mundial de cocaína. Casi la mitad de ésta va hacia Estados Unidos.

El país sudamericano sufre la violencia de grupos ligados a cárteles internacionales y se convirtió en el más peligroso de Latinoamérica con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según Insight Crime.

– Deportaciones –

El lunes, la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld indicó que está en negociación un programa para recibir a unas 300 personas cada año con estatus de refugiado en Estados Unidos y que no hayan cometido delitos ni tengan problemas de salud.

Un alto funcionario del departamento de Estado, que pidió no ser identificado, dijo a la prensa que acompaña a Rubio que la implementación del acuerdo está «muy, muy cerca», lo que contribuiría al impulso de las deportaciones de Trump.

Añadió que el plan no está relacionado con la ayuda financiera. «Hay diferentes piezas en nuestra relación y no es un quid pro quo (algo a cambio de algo)», expresó.

La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, habla durante una conferencia de prensa.

Reelegido en mayo, Noboa es un empresario bananero de 37 años que ha consolidado su poder político en Ecuador desde su sorpresivo triunfo electoral de 2023.

Para Rubio, podría seguir los pasos del mandatario Nayib Bukele, cuya guerra contra las pandillas redujo a mínimos históricos la violencia criminal en El Salvador en medio de cuestionamientos de organizaciones de derechos humanos por su régimen de excepción que permite detenciones sin orden judicial y otros abusos.

-Alianza entre países-

Desde la llegada al poder de Noboa y Trump, ambos países consolidaron su alianza. Ecuador recibe de Washington apoyo logístico y de inteligencia y recientemente restableció la extradición de sus ciudadanos a Estados Unidos.

Además, Noboa planea reformar la Constitución vía consulta popular para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en su país como la que Washington tuvo hasta 2009 para actividades antidrogas.

Rubio aseguró que va a «estudiar» el proyecto pues Ecuador «es un punto muy estratégico». «Ecuador es un país soberano (…) Si nos invitan, lo vamos a considerar», añadió.

Quito extradita dos narcos EE.UU.
Hace unas semanas, Ecuador entregó a dos narcotraficantes en extradición a los Estados Unidos.

El gobierno del izquierdista Rafael Correa (2007-2017) terminó el acuerdo que permitió a Estados Unidos usar durante una década una base aérea en el puerto pesquero de Manta (oeste).

Lo último

error: Contenido Protegido