25.3 C
San Pedro Sula
martes, mayo 13, 2025

Marcio Sierra sobre caso Koriun: «No tiene estados de cuentas»

Debes leer

Redacción. El presidente de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Marcio Sierra Discua, informó sobre las acciones conjuntas que se están llevando a cabo con el Ministerio Público (MP) y diferentes bancos para asegurar la devolución del dinero a los clientes de Koriun.

Sierra explicó que un equipo de trabajo se ha desplazado a Choloma para revisar la información contable y contactar a los afectados, en cumplimiento de una orden judicial que exige al representante de la empresa entregar los fondos.

El funcionario fue enfático al señalar que Velásquez había estado mintiendo a la población respecto a la disponibilidad de fondos.

Sierra explicó que Koriun dio a conocer que habían 2,000 millones en los bancos, pero no pueden sostener esa cifra. Comentó que incluso alegan no tener estados de cuenta porque, según ellos, se los llevó el Ministerio Público.

Los inversionistas exigen que se les devuelva el dinero.

Lea también – «Iván nos ha mentido»: aportantes filtran presunto audio desde instalaciones de Koriun

La realidad, según Sierra, dista mucho de esas afirmaciones. «Lo único con lo que se cuenta hasta ahora son 69 millones de lempiras más L1,400,000 en cajas y 50 mil dólares que el representante llevaba escondidos en su vehículo ayer», precisó.

El titular de la CNBS también indicó que el MP se encuentra en una institución bancaria donde hay 62 millones de lempiras, a la espera del representante de Koriun para que retire el dinero y proceda a su devolución.

En cuanto a la naturaleza de la captación de fondos por parte de Koriun, Sierra aclaró que, debido a modificaciones en el Código Penal, esta acción en sí misma no constituye un delito.

«La captación de fondos no es un delito. Pero, sí está prohibida, lo que conlleva una pena civil o administrativa. Ellos están operando de manera ilegal al no poder captar fondos», explicó.

Fraude

Sin embargo, advirtió que la situación podría escalar a un delito de fraude o estafa si, tras el conteo final, no se puede pagar a todos los inversionistas. «Al no poder pagar el dinero, se convierte en un delito por estafa o fraude», recalcó.

Sierra también reveló que el Juzgado de Privación de Dominio de Bienes de Origen Ilícito emitió una orden a Iván Velásquez. Al gerente de Koriun le exige devolver el dinero que se encontraba en las cuentas congeladas. En este proceso, el Ministerio Público ha designado a la CNBS como veedor.

El gerente de Koriun Iván Velásquez.

Lea también – MP revela que no hay orden de captura contra Iván Velásquez

Un dato relevante aportado por Sierra es que cuando el Ministerio Público realizó la intervención encontraron 358 millones de lempiras en efectivo distribuidos en Choloma, Tocoa, Danlí y Choluteca. De esta suma, 125 millones fueron hallados en la residencia de Iván Velásquez, sin que exista un registro de su procedencia.

Finalmente, el presidente de la CNBS informó que el equipo conjunto de la CNBS y el Ministerio Público se encuentra trabajando desde el día de ayer. Ellos tienen como objetivo recabar toda la información necesaria. Además, buscan determinar el monto total adeudado a los inversionistas afectados.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido