Redacción. Con consignas, banderas multicolores y mensajes de resistencia, miembros de la comunidad LGBTIQ marcharon este sábado por las calles de Tegucigalpa para exigir el respeto a sus derechos, el cese de la violencia y la aprobación de una ley de identidad de género que permita el reconocimiento pleno de su identidad ante el Estado.
La movilización partió desde el bulevar Suyapa, en el oriente de la capital, donde decenas de personas se congregaron para visibilizar las múltiples formas de discriminación que siguen enfrentando en el país.
Los organizadores denunciaron que la violencia contra la diversidad sexual no ha cesado, y que solo en lo que va de 2025, más de 15 personas LGBTIQ perdieron la vida de manera violenta.

Desde 2009, organizaciones defensoras han documentado más de 540 crímenes de odio, la mayoría de ellos sin esclarecer.
“La impunidad sigue siendo la norma”, lamentó José Zambrano, defensor de derechos humanos, quien también criticó al Estado por no cumplir con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el asesinato de Vicky Hernández, una mujer trans asesinada en 2009.
Lea también: Conadeh exhorta al Estado a enfrentar la violencia contra personas LGBTIQ+
Zambrano denunció además la exclusión sistemática del colectivo LGBTIQ en espacios como la salud, la educación y la política. A su vez, advirtió que persiste una “homofobia social profundamente arraigada”.
Exigen legalizar su identidad
Durante la marcha también se alzó la voz por la necesidad urgente de una ley de identidad de género.
Gabriela Redondo, activista trans, subrayó que esta normativa permitiría a las personas trans acceder a documentos legales que reflejen su identidad autopercibida.

Redondo señaló la medida como un paso clave para la inclusión y el respeto de sus derechos en Honduras.
La comunidad LGBTIQ reafirmó su compromiso de seguir luchando para que todas las personas puedan vivir sin miedo y con igualdad de derechos.