32.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 9, 2025

¿Estás maquillando mal tus ojos? Aprende los trucos para cada tipo de mirada

No te lo pierdas

Redacción. El maquillaje de ojos es uno de los pasos más importantes en cualquier rutina de belleza, pero también uno de los más subestimados.

Muchas personas aplican las mismas técnicas sin considerar que la forma del ojo influye directamente en el resultado final. Un delineado mal ubicado, una sombra en el lugar equivocado o un estilo poco adecuado pueden apagar la mirada en lugar de potenciarla.

La clave está en adaptar el maquillaje a las características naturales de cada ojo. A continuación, se detallan las formas de ojos más comunes y las mejores recomendaciones para maquillarlos correctamente.

Ojos almendrados

Este tipo de ojos, con forma ligeramente estirada y extremos elevados, es uno de los más versátiles. El iris suele quedar parcialmente cubierto por los párpados, lo que permite aplicar casi cualquier técnica con buenos resultados.

¿Cómo realzarlos?

  • Se recomienda utilizar delineados ascendentes, como el estilo cat eye, para enfatizar la forma natural.

  • Las sombras oscuras en la cuenca y en el ángulo externo aportan profundidad y elegancia.

  • Las pestañas arqueadas completan el efecto, destacando la simetría de la mirada.

Los ojos almendrados resaltan el color de las sombras.

Ojos prominentes

Caracterizados por una apertura más visible y una expresión naturalmente intensa, los ojos redondos pueden beneficiarse de técnicas que alarguen visualmente su forma.

¿Cómo maquillarlos?

  • La aplicación de sombras más oscuras en el ángulo externo del ojo ayuda a estilizar la forma.

  • Es preferible evitar los tonos muy claros en el centro del párpado, ya que pueden exagerar la redondez.

  • Un delineado que comience fino en el lagrimal y se engrose hacia el final, con una ligera extensión, genera un efecto más almendrado.

Los ojos grandes quedan muy bellos delineados.

Ojos encapuchados 

En este caso, el pliegue del párpado cae sobre el móvil, lo que puede ocultar el maquillaje o provocar que se corra fácilmente.

¿Cómo maquillarlos?

  • Se recomienda trabajar la profundidad un poco más arriba del pliegue natural, creando una nueva cuenca visual.

  • Los delineados deben ser finos y bien pegados a la línea de las pestañas para no reducir aún más el espacio visible.

  • Las texturas mate son más efectivas, ya que evitan el efecto graso o el exceso de brillo en la zona.

Los ojos encapotados pueden mejorarse con maquillaje sutil.

Ojos caídos

Se reconocen por una inclinación descendente en la parte externa del ojo. Puede transmitir una apariencia triste o fatigada si no se equilibra correctamente con el maquillaje.

¿Cómo maquillarlos?

  • Las técnicas de delineado ascendente, tipo lifting, ayudan a elevar visualmente la mirada.

  • La aplicación de sombra debe concentrarse en el tercio externo del ojo, siguiendo una dirección diagonal hacia la sien.

  • Se recomienda evitar los tonos oscuros en el párpado inferior, ya que acentúan la caída.

Los parpados caídos pueden mejorar con sombras que resalten.

Ojos pequeños

Los ojos de menor tamaño pueden parecer aún más cerrados con técnicas inadecuadas. La prioridad aquí es aportar luz y amplitud.

¿Cómo maquillarlos?

  • Las sombras claras, satinadas o ligeramente perladas ayudan a abrir la mirada.

  • El delineado debe ser sutil: lo ideal es aplicarlo entre las pestañas (tightlining) o con un trazo muy fino.

  • El uso de lápiz color beige o blanco en la línea de agua inferior amplifica visualmente el ojo.

  • El arqueado de pestañas es fundamental para abrir la mirada.

¿Estás maquillando mal tus ojos? Descubre los trucos para cada tipo de mirada
En los ojos pequeños no es recomendable el delineado grueso.

Lo último

error: Contenido Protegido