San Pedro Sula, Cortés. La dirigente sindical de la Red de Sindicatos de la Maquila Hondureña (RSMH), Evangelina Argueta, informó sobre el reciente despido de 200 empleados en la industria y expresó su preocupación por la continua disminución de puestos de trabajo.
«Eso es gravísimo, porque que una textilera despida a ese nivel de trabajadores es un mensaje de que la empresa está en riesgo», advirtió Argueta, al detallar que la salida de los empleados tuvo lugar la semana pasada.
En sus declaraciones, desmintió el supuesto crecimiento en la generación de empleo dentro de la maquila. «No se están creando nuevas plazas de trabajo. No es cierto que estén llegando nuevas empresas al país», indicó.
Lea también: Cohep hace llamado en Día del Trabajador: «ΕΙ empleo debe ser prioridad nacional»
Razones detrás de despidos
Argueta también planteó interrogantes sobre las razones detrás de los despidos. Aunque la empresa afectada argumentó una reducción en los pedidos, la representante sindical señaló una posible reubicación de la producción.
«Tenemos la sospecha que la producción se está trasladando hacia El Salvador. Esto nos lleva a preguntarnos si la pérdida de empleo se debe realmente a la falta de pedidos o si responde a una intención de la empresa de abandonar Honduras», cuestionó.
Señaló que los obreros solicitaron al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) una mejora en la calidad y eficiencia de la atención que reciben. «Es inaceptable que los trabajadores cumplan puntualmente con sus pagos al seguro social, pero al necesitar servicios médicos esenciales, como exámenes o cirugías, no estén disponibles», concluyó.
Le puede interesar: Con banderas y consignas: así se vive la marcha del Día del Trabajador en SPS
Según cifras del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la ocupación mejoró en 2024, pero principalmente en el sector no asalariado. En contraste, el sector privado perdió más de 4,600 puestos y el empleo doméstico cayó en más de 6,000 plazas.